Internacionales
Holanda avaló eutanasia a personas con demencia avanzada
El tribunal supremo de Holanda dijo el martes que los médicos podrán aplicar la eutanasia a aquellos enfermos con demencia avanzada que hayan dejado instrucciones específicas escritas previamente.
El fallo del máximo tribunal en realidad dio forma de ley a una práctica que ya ha sido aplicada en raras ocasiones en el país.
El grupo NVVE, que defiende la eutanasia, reaccionó positivamente a la decisión, diciendo en una declaración que ayudará a los médicos “a sentirse fortalecidos y apoyados si deben aplicar eutanasia a un paciente con demencia”.
El caso debatido en el tribunal supremo se centró en la absolución el año pasado de un médico que en 2016 le aplicó eutanasia a una paciente de 74 años.
En el juicio en La Haya, los fiscales argumentaron que había indicios de que la mujer pudiera haber cambiado de parecer desde que declaró su deseo de ser sometida a eutanasia en una declaración escrita.
“El tribunal falló que el médico actuó con el cuidado debido y por lo tanto no estaba sujeto a penalización”, dijo el juez del tribunal supremo Willem van Schendel. “De acuerdo con el tribunal supremo, la corte no cometió ningún error en su fallo”.
Los casos de eutanasia entre las personas con demencia avanzada son extremamente raros. Hasta el año pasado había habido menos de 20 casos desde que el procedimiento fue autorizado en 2002.
Según la ley holandesa, las personas son elegibles para eutanasia si hacen un pedido voluntario y bien ponderado y si su sufrimiento es irremediablemente “insoportable”. Los enfermos pueden escribir un pedido para que sea ejecutado en el futuro, en una directiva que debe especificar bajo cuáles condiciones quieren que suceda. Los médicos también deben solicitar el consejo de al menos otro médico independiente antes de aplicar la eutanasia.
Van Schendel dijo que en los casos de demencia se debe solicitar el consejo no de uno, sino de dos médicos independientes.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





