Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Historiadores de Tabasco analizan batalla de Centla

Publicado

el

Con la finalidad de conmemorar los 500 años de la irrupción española en México, este viernes, en la Antigua Aduana del Puerto de Frontera, Centla, se desarrolló el foro II “La primera batalla y la traductora clave”, a cargo de los historiadores y especialistas Geney Torruco Saravia, Jesús Arturo Filigrana y Samuel Rico, siendo moderador Jorge Luis Capdepont Ballina, coordinador del Archivo Histórico de Tabasco.
Ante la titular de la Secretaría de Cultura, Yolanda Osuna Huerta, Geney Torruco Saravia habló de los orígenes de doña Marina “Malintzin”. Refirió que el investigador tabasqueño Marcos E. Becerra señala que Marina nació en Copainalá, Chiapas, en 1501. La historia dice que los papás eran caciques de Copainalá, de origen mexica, y que fueron expulsados de ese lugar por un grupo zoque. Durante 7 años continuos, doña Marina sirve como esclava a Hernán Cortés, porque sabía maya y náhuatl, explicó.
“Sobre la participación de Marina en La Conquista, muchos le dicen traidora, pero ella no traicionó a nadie, sino que siguió a su amo, debido a que era esclava de Cortés. Si la acusan de traicionera por qué no a los tlaxcaltecas, a los totonacas y a los de Texcoco, quienes se aliaron con Cortés para enfrentar a Moctezuma”, aseguró.
Posteriormente, Jesús Arturo Filigrana leyó su texto titulado: “Tabasco y los chontales en los tiempos de La Conquista”, donde expuso las características de las divisiones étnicas y políticas existentes en el territorio que actualmente ocupa Tabasco, en el momento de inicio de La Conquista Española.
Destacó que los contrastes y las contradicciones parecen asociarse a Tabasco desde siempre. “Los primeros europeos que visitaron estas tierras externaron opiniones contrapuestas, algunos creyeron ver en esta región una extensión del mítico paraíso terrenal”, puntualizó.
Expuso que la población indígena que logró sobrevivir a la guerra, a la hambruna y a las pestes, fue sometida a intensa y sostenida explotación. La población española que dependía exclusivamente del trabajo del indio, tanto para alimentarse como para obtener otros productos a través del cacao, incrementaron la explotación a la que estaban sujetos los naturales.
Por último, Samuel Rico comentó que el año 1519 es crucial, un parteaguas para la historia, debido a que ahí termina la serie de expediciones y es el inicio de La Conquista. “En Centla inicia una conquista inconclusa. La Conquista se retoma en 1525, una vez que se concretó el ciclo de la caída de la Gran Tecnochtitlán y Tlatelolco. Con la desembocadura de este río impetuoso que se llamó Grijalva en Tabasco, comenzó esta historia”, aseveró.
Plácido Santana Hernández, responsable de la Antigua Aduana de Frontera, fue el encargado de la exposición de motivos de este foro. Destacó que es importante que Tabasco reconozca los hechos históricos tan trascendentales, porque nuestra historia, cultura y tradiciones son elementos que siempre vivirán. “El que no conoce su historia está condenado a cometer los mismos errores”, afirmó.
En tanto, Pedro Salmerón Sanginés, titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), mencionó que se está empezando a realizar un ciclo de debates y discusiones sobre el V Centenario de la Irrupción Española y la Guerra Mesoamericana, que busca desterrar y dinamitar la idea de La Conquista.
A esta actividad también acudieron: Jorge Priego Martínez, ‘Hijo predilecto’ y ‘Ciudadano distinguido’ de Frontera, Centla; y Guadalupe Cruz Izquierdo, presidenta municipal de Centla

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo