Nacionales
Hipólito Mora, de agricultor de limón a líder de autodefensas en Michoacán
Hipólito Mora Chávez, ex dirigente de los grupos de autodefensa en la Tierra Caliente de Michoacán, murió tras un ataque entre grupos armados y sus escoltas.
Cinco días antes de haber sufrido un atentado, Mora Chávez dijo que en La Ruana había “alerta roja” y en sus redes sociales el ex combatiente informó que en las calles de la población hay “demasiados sicarios armados”.
Hipólito Mora Chávez era un empresario, político y agricultor de limón que fue fundador de los grupos de autodefensas tras los constantes ataques del cártel de Los Caballeros Templarios, por lo que tuvo un acercamiento con las autoridades del gobierno federal.
El ex líder de autodefensas originario del municipio de La Ruana, Michoacán, nació el 26 de julio de 1955 y desde su niñez se dedicó al campo. A los 18 años comenzó a sembrar algodón en un terreno que le regaló su hermano mayor y desde entonces se dedicó a la agricultura.
El productor agrícola tenía 15 hectáreas de limoneros en La Ruana en la región conocida como Tierra Caliente. Fue el primero en levantarse en armas contra Los Caballeros Templarios, el 24 de febrero de 2013, tres horas antes que sus vecinos de Tepalcatepec. Desde entonces, siempre iba armado, con una pistola que conservaba discretamente en la cintura.
En el 2021, el Partido Encuentro Solidario (PES) registró como su candidato a la gubernatura de Michoacán a Hipólito Mora Chávez.
Mora Chávez cambió los fusiles por la lucha pacífica, con la intención de mejorar la seguridad pública en los 113 municipios del estado.
Hipólito Mora se enfocó principalmente en hacer ver que la inseguridad y la violencia son dos factores que frenan el desarrollo social.
“Quiero ser gobernador de Michoacán para ayudar a las y los ciudadanos y no para saquear el estado. Quiero ser ejemplo en la política; que aprendan quienes han estado y quienes están en el gobierno, cómo y para quién se debe trabajar”, comentó al registrar su candidatura.
El ex dirigente de los grupos de autodefensas fue atacado por un grupo de gatilleros en la localidad de Felipe Carrillo Puerto, mejor conocida como La Ruana.
Guillermo Valencia, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Michoacán, indicó en un mensaje en Twitter que prendieron fuego a la camioneta blindada de Hipólito Mora y asesinaron a todos sus escoltas.
Por la mañana, se reportaron nuevos enfrentamientos en el municipio de Buenavista, así como bloqueos carreteros.
En redes sociales circularon videos donde se observan unidades quemadas, así como camionetas con impactos de bala y en su interior oficiales de la Guardia Civil de Michoacán.
Nacionales
🐾 Indignación en Chetumal: investigan al crematorio de mascotas Xibalbá por presunto fraude y maltrato
El presunto fraude cometido por el crematorio de mascotas Xibalbá, en Chetumal, Quintana Roo, ha desatado una ola de indignación entre familias que confiaron en sus servicios para despedir a sus animales de compañía.
Vecinos de la zona denunciaron la presencia de bolsas negras con cuerpos en descomposición en un lote baldío cercano a las instalaciones del crematorio. Tras la denuncia ciudadana, autoridades estatales y municipales acudieron al sitio y confirmaron la existencia de restos de perros y gatos que habrían sido entregados por sus dueños para su cremación.
De acuerdo con los primeros reportes, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación por presunto fraude, maltrato animal y delitos ambientales. Hasta el momento, se han registrado más de 50 denuncias formales de personas que aseguran haber recibido tierra en lugar de cenizas, además de la pérdida de confianza y el dolor emocional causado por la traición a un servicio que prometía respeto y dignidad.
El establecimiento, conocido como Casa Xibalbá, fue asegurado mientras continúan las diligencias periciales y el levantamiento de evidencias. Autoridades locales afirmaron que no habrá impunidad y que se buscará castigar con todo el peso de la ley a los responsables.
Organizaciones protectoras de animales y ciudadanos en redes sociales exigen justicia y la creación de un registro oficial de crematorios para mascotas, que garantice el trato ético y transparente de los restos.
Lo ocurrido en Chetumal ha tocado una fibra profunda: el vínculo entre las personas y sus animales de compañía, y la necesidad de que el último adiós se dé con la misma dignidad y amor con el que se compartió la vida.







