Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

“Hazlo conmigo, no con la Morena”, critican campaña de candidata panista en Jalisco

Publicado

el

FOTO: Internet.

Lupita Gómez, aspirante a diputada local al distrito 14 en Jalisco por el Partido Acción Nacional (PAN) fue acusada de utilizar propaganda racista y sexista.

La imagen de la publicidad circula en redes sociales y ha sido criticada por usuarios.

“Hazlo conmigo no con la Morena”, dicen los volantes que reparten la candidata panista y su equipo a la población en Jalisco.

“Como aspirante a diputada y como mujer deberías prestar atención sobre el tipo de publicidad que están haciendo en tu campaña”, reclamó una usuaria.

En reiteradas ocasiones, el PAN ha señalado ser un organismo feminista y ha solictado al gobierno federal presupuestos y políticas públicas a favor de las mujeres. Sin embargo, también ha sido acusado de ser un falso aliado para el feminismo y aprovechar la lucha el movimiento.

Somos un partido humanista y hoy somos un partido humanista y feminista (…) Nosotros en el PAN hemos sido absolutamente claros, estamos convencidas desde la Cámara de Diputados, desde la Cámara de Senadores que es a través de leyes como se va a mejorar la vida de las mujeres, y lo estamos haciendo
Esta publicidad también fue tachada de racista, pues la candidata es de tez clara y algunas personas han asumido que está despreciando a la gente de piel morena.

El racismo es una realidad en México documentada. La más reciente Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que el 40.3 por ciento de la población indígena declaró que se le ha discriminado.

Además, en México, más de la mitad de la población reconoce que se le insulta por el color de su piel, según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2017 en México indica que el 59.2 por ciento se identificó con una tonalidad de intermedia y un 29.4 por ciento dijo tener un tono de piel más claro.

Y según expertos, hay una tendencia en la población mexicana en las que se reconocen con un tono de piel más claro al que tienen, pero ¿por qué? La razón es porque los datos revelan que conforme más clara es la tonalidad de las personas, mayor es la escolaridad, riqueza, ingresos y oportunidades laborales.

Hasta apenas el 2020 y por primera vez en la historia, el censo contabilizó a las personas afrodescendientes en México, que alcanzaron los 2 millones 576 mil 213 habitantes, el 2 por ciento de la población total.

Mientras que el número de personas que hablan una lengua indígena alcanzó las 7 millones 364 mil 645 millones de personas, lo que representa el 6,1 por ciento del total de la población.

Para expertos el racismo que hay en México tiene que ver con una cuestión de quién tiene la ventaja en cuestión de recursos y de oportunidades.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo