Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

“Hazlo conmigo, no con la Morena”, critican campaña de candidata panista en Jalisco

Publicado

el

FOTO: Internet.

Lupita Gómez, aspirante a diputada local al distrito 14 en Jalisco por el Partido Acción Nacional (PAN) fue acusada de utilizar propaganda racista y sexista.

La imagen de la publicidad circula en redes sociales y ha sido criticada por usuarios.

“Hazlo conmigo no con la Morena”, dicen los volantes que reparten la candidata panista y su equipo a la población en Jalisco.

“Como aspirante a diputada y como mujer deberías prestar atención sobre el tipo de publicidad que están haciendo en tu campaña”, reclamó una usuaria.

En reiteradas ocasiones, el PAN ha señalado ser un organismo feminista y ha solictado al gobierno federal presupuestos y políticas públicas a favor de las mujeres. Sin embargo, también ha sido acusado de ser un falso aliado para el feminismo y aprovechar la lucha el movimiento.

Somos un partido humanista y hoy somos un partido humanista y feminista (…) Nosotros en el PAN hemos sido absolutamente claros, estamos convencidas desde la Cámara de Diputados, desde la Cámara de Senadores que es a través de leyes como se va a mejorar la vida de las mujeres, y lo estamos haciendo
Esta publicidad también fue tachada de racista, pues la candidata es de tez clara y algunas personas han asumido que está despreciando a la gente de piel morena.

El racismo es una realidad en México documentada. La más reciente Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que el 40.3 por ciento de la población indígena declaró que se le ha discriminado.

Además, en México, más de la mitad de la población reconoce que se le insulta por el color de su piel, según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2017 en México indica que el 59.2 por ciento se identificó con una tonalidad de intermedia y un 29.4 por ciento dijo tener un tono de piel más claro.

Y según expertos, hay una tendencia en la población mexicana en las que se reconocen con un tono de piel más claro al que tienen, pero ¿por qué? La razón es porque los datos revelan que conforme más clara es la tonalidad de las personas, mayor es la escolaridad, riqueza, ingresos y oportunidades laborales.

Hasta apenas el 2020 y por primera vez en la historia, el censo contabilizó a las personas afrodescendientes en México, que alcanzaron los 2 millones 576 mil 213 habitantes, el 2 por ciento de la población total.

Mientras que el número de personas que hablan una lengua indígena alcanzó las 7 millones 364 mil 645 millones de personas, lo que representa el 6,1 por ciento del total de la población.

Para expertos el racismo que hay en México tiene que ver con una cuestión de quién tiene la ventaja en cuestión de recursos y de oportunidades.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo