Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Hasta seis donadores de plasma registra por día Centro Estatal de Hemoterapia

Publicado

el

Foto: Internet

1 de julio de 2020.- Ahora que Tabasco tiene reconocimiento de la Cofepris para utilizar la donación de plasma para pacientes Covid, el Centro Estatal de Hemoterapia atiende un promedio de seis donadores al día, reveló el director Álvaro León Reséndiz.

“Desde el inicio del registro de protocolo en mayo ante Cofepris se fueron llevando todo lo que fue el procedimiento administrativo para poder obtener el número de tramite federal, poder hacer el procedimiento pudimos arrancar desde el día de ayer ya con todo el proceso de obtención de plasma convalecientes, por pacientes Covid ya autorizados con un proyecto de investigación a nivel federal, eso ha dado un resultado muy favorable y ayer pudimos tener seis donadores de plasma. Se está manejando la agenda electrónica por vía de redes sociales y hoy primero de julio tenemos 6 más”, puntualizó.

El plasma de pacientes recuperados, tienen anticuerpos y proteínas que el cuerpo usa para combatir infecciones en la sangre.

Los pacientes mayores de 18 años, asintomáticos y que no requirieron hospitalización durante el padecimiento del Covid-19 podrán donar plasma, y en este sector hay un amplio espectro porque hay muchos jóvenes que pueden donar plasma.

“Invitar a los donantes de plasmas a todos lo que fueron Covid asintomáticos como sabemos que son asintomáticos, bueno porque el Centro Estatal de Hemoterapia tiene la detección de anticuerpos IGG, eso es más viable para el beneficio de los pacientes y del donador. Tuvimos criterios de exclusión e inclusión, entre los que son exclusión todo aquel paciente que estuvo hospitalizado o tuvo algún tratamiento hospitalario no puede ser donante de plasma, por el riesgo en el procedimiento y el riesgo a la transfusión al paciente posterior. Se está planteando hacer campañas con la UJAT en Comalcalco, invitar a todos aquellos donantes, estuvimos hablando con los directores para poder hacer más viable y tener un abasto seguro en el tratamiento de plasma”, manifestó.

El procedimiento de extracción de plasma se realiza en 30 minutos y consiste en la separación del componente celular mediante una cámara centrifuga, “la maquina se queda con el plasma y el resto de la sangre se combina con solución salina y se le regresa al cuerpo del donante”, añadió.

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo