Tabasco
Hasta agosto, IMSS registró 21 millones 996 mil 875 empleos

Al 31 de agosto de 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social, registró 21 millones 996 mil 875 empleos, de los cuales, el 86.3% fueron permanentes y el 13.7% eventuales.
Por tanto, en lo que va de este año, se han generado 623 mil 979 puestos de trabajo, donde el 73.7% fueron permanentes.
En su informe mensual, el IMSS señaló que tan solo en agosto se observó un crecimiento mensual de 111 mil 736 empleos, lo que representó una tasa de 0.5%.
Este aumento significó la generación de 215 mil 980 puestos de trabajo, superior “a la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables”.
Además, en los últimos doce meses se registró un aumento de 760 mil 009 trabajadores asegurados, que equivale a una tasa anual de 3.6%.
Al cierre de agosto, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los $535.5 pesos, lo cual, representó un incremento anual nominal de 10.6%, “el segundo más alto registrado de los últimos veintidós años considerando sólo los meses de agosto”.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron:
-Construcción con 9.7%
-Transportes y comunicaciones con 5.4%
-Comercio con 4.3%
Por entidad federativa, destacaron Quintana Roo y Nayarit con aumentos anuales que superaron el 7.5%.
Al 31 de agosto, se tenían registrados ante el Instituto un millón 73 mil ,736 patrones, que en su comparación anual representan una tasa de 0.6%.
Tabasco
Empoderando a Mujeres en la Industria: Inicio de Prácticas en Operación de Maquinaria Motoconformadora

Durante este fin de semana, se dio inicio a un emocionante capítulo para las mujeres inscritas en el taller de “Operadora de maquinaria motoconformadora”. Este programa forma parte del compromiso por impulsar el desarrollo de habilidades para el empleo, ofreciendo oportunidades de formación sin costo alguno. En un contexto donde la inclusión laboral se erige como una prioridad, estas prácticas representan un paso significativo hacia la equidad de género en el ámbito profesional.
Este taller no solo brinda un espacio para adquirir habilidades técnicas de alto valor en la industria, sino que también fomenta la confianza y el empoderamiento de las mujeres en un sector que históricamente ha sido dominado por hombres. El Programa Gratuito para el Desarrollo de Competencias para el Empleo no solo se centra en proporcionar conocimientos prácticos, sino que busca generar una transformación integral en las vidas de las participantes, abriendo puertas a un futuro laboral más prometedor y satisfactorio. Este hito marca el inicio de un camino hacia la independencia económica y la realización personal para estas mujeres, fortaleciendo así la diversidad y la inclusión en el mundo laboral.