Tabasco
Encendido de las luces festivas conmemorativas de las fiestas patrias

Villahermosa, Tab., 05 de septiembre de 2023.- Un mosaico multicolor en el que predominan el verde, el blanco y el rojo iluminan desde esta noche las principales avenidas y edificios públicos de la capital tabasqueña, luego que la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, junto a la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, realizó el Encendido de Luces de Fiestas Patrias, donde invitó a los ciudadanos a “profundizar en el estudio de nuestra historia y confirmar el amor que sentimos por este gran país”.
En la explanada de la plaza de La Revolución, frente a Palacio Municipal, la presidenta municipal expuso que los festejos del mes patrio siempre son motivo de regocijo porque acentúan la identidad y se rememora a mujeres y hombres que con entereza y profundo espíritu libertario encauzaron el movimiento que gestó al México Independiente de hoy.
Acompañada de integrantes del Cabildo y funcionarios municipales, Yolanda Osuna ponderó que muchas son las formas de conmemorar las importantes fechas patrióticas: con actos cívicos, actividades artísticas y culturales, conversatorios y, por supuesto, los adornos con los que se visten diversas avenidas y calles de nuestra ciudad.
Por esta razón, la primera regidora indicó que el Gobierno de Centro dispuso de 56 conjuntos de adornos luminosos colocados en diferentes puntos de la ciudad, entre los que destacan:
La avenida Paseo Tabasco –en los cruces con boulevard Adolfo Ruiz Cortines y las avenidas Gregorio Méndez y 27 de Febrero–; 27 de febrero –en el cruce con la avenida Mina–; la fachada del Centro Cultural Villahermosa y la del Palacio Municipal, que a partir de hoy se puede admirar en todo su esplendor.
“Queremos que nuestra ciudad luzca digna y orgullosa, con espacios públicos funcionales y atractivos para todos con estos emotivos adornos de fiesta patria”, resaltó Osuna Huerta, al agradecer la presencia de la señora Castro de Merino, enviándole salutación por su conducto al gobernador Carlos Manuel Merino Campos, con motivo de las fiestas septembrinas, cerrando así con un fuerte: “¡Viva México!”.
En la explicación de los trabajos, el subdirector de Alumbrado Público y Energía, Jacinto Muñoz Utrera, indicó que estos conjuntos de adornos septembrinos, consisten en una campana de Dolores, en el cruce de la avenida Paseo Tabasco y 27 de Febrero; conjunto de rehiletes, en el cruce de la avenida Paseo Tabasco y el boulevard Adolfo Ruiz Cortines, tres modelos de pasacalles colocados en la avenida Gregorio Méndez, Paseo Tabasco y Francisco Javier Mina y 27 de Febrero, y en la fachada del Centro Cultural Villahermosa, destinándose 2 millones 493 mil 946 pesos.
Al encendido del alumbrado acudieron el regidor y síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales, así como las regidoras Tila del Rosario Hernández Javier, Karla Victoria Durán Sánchez y Mayra Cristhel Rodríguez Ramos, directores y coordinadores de las diferentes áreas de la administración municipal.
Tabasco
Latinos en Estados Unidos alcanzan un PIB de 3.2 Billones de Dólares y serían la quinta economía mundial, según UCLA

Según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la población latina en Estados Unidos alcanzó un producto interno bruto (PIB) de 3.2 billones de dólares en 2021. Si se considerara como un país independiente, esta cifra convertiría a los latinos en la quinta economía más grande del mundo.
El PIB de la población latina en 2021 se ubica por debajo de las economías globales de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, pero supera a economías de países como el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, según revela el informe. Este estudio enfatiza que la comunidad latina es altamente resiliente y representa una fuente de esperanza para el país.
A pesar de los desafíos causados por la pandemia de Covid-19, el PIB de los latinos creció un 7.1% ajustado a la inflación en 2021, superando por primera vez la marca de los 3 billones de dólares.
David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latinas de UCLA y coautor del estudio, señaló que estos datos demuestran la importancia de los latinos para la economía estadounidense. Aunque representan solo una quinta parte de la población, los latinos fueron responsables del 39% del crecimiento del PIB real del país en 2020 y 2021.
Cuando se compara el crecimiento del PIB latino con las 10 principales economías del mundo, se observa que tuvo el segundo crecimiento más rápido de 2020 a 2021, solo detrás de China.
Sin embargo, Hayes-Bautista advierte que los aportes económicos de la población latina en Estados Unidos no siempre son reconocidos y a menudo se ven ensombrecidos por narrativas negativas. Es fundamental desafiar estas percepciones negativas y reconocer la contribución significativa de los latinos a la economía del país.