Tabasco
Hasta 150 núcleos poblacionales cobraban ‘tarifas’ por el paso de maquinarías
20 de agosto de 2019.- Entre 130 a 150 núcleos de personas estarían operando en el estado, mismos que buscaban beneficiarse de manera irregular con el ‘tarifeo’ en obras como la Refinería, aseguró Ricardo Castellanos Martínez de Castro, dirigente de la COPARMEX Tabasco.
El representante patronal, refirió que las extorsiones afectaban de manera general, pues una de las principales consecuencias era que ahuyentaba las inversiones y ponía en desventaja al estado a nivel nacional e internacional, por lo que una vez reformado el Código Penal del Estado, vigilarán la presencia de personas que busquen beneficiarse con el cobro a las maquinarias en obras e instalaciones petroleras.
“Vamos a estar pendientes y detectar pseudo sindicatos que estén haciendo bloqueos ilegales para denunciarlos y alzar la voz cuando sea necesario”, precisó.
Al momento, el organismo empresarial patronal se ha reunido con la líderes de organizaciones como la CROC, CTM y FTOT, asegurando que no están en contra del sindicalismo, más sí de la extorsión que se cometía a nombre de sindicatos.
“Tenemos entre 136 a 150 no organizaciones, sino núcleos de población que se habían estado ostentando con documentos apócrifos, sin embargo se tenían registrados más de 70 y llegaron a haber más de 210 organizaciones, era un tema difícil porque con una fotocopia se habían pasar por sindicatos”, expuso.
El líder empresarial celebró, además, la presencia de fuerzas federales en pozos petroleros.
“Fuimos uno de los promotores que alzó la voz cuando se empezaron a dar las extorsiones ilegales por parte del pseudo sindicatos y vemos con buenos ojos que se estén tomando cartas en el asunto”, indicó.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Cambio en la SSPyPC: José del Carmen Castillo Ramírez presenta su renuncia irrevocable
El Comisionado José del Carmen Castillo Ramírez presentó ayer su renuncia irrevocable a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC). Castillo asumió inicialmente el cargo de manera interina tras la salida de Hernán Bermúdez Requena y posteriormente entregó la titularidad al General Víctor Hugo Chávez Martínez.
Expectativas en la estrategia de seguridad
Este movimiento en la estructura de seguridad genera expectativas sobre los ajustes que podrían implementarse en la estrategia de protección ciudadana, con miras a fortalecer la seguridad en el estado.
Un liderazgo renovado
Con la llegada del General Chávez Martínez, se anticipan nuevas iniciativas y un enfoque renovado para enfrentar los desafíos en materia de seguridad pública, priorizando la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos.