Salud
Harvard Advierte sobre Problemas de Salud Asociados al Baño Diario

La rutina diaria de bañarse, considerada por muchos como una práctica esencial para la higiene personal, podría tener consecuencias perjudiciales para la salud, según una revelación de la Universidad de Harvard. El Dr. Robert Shmerling, miembro de la Facultad de Medicina de Harvard, señala que la ducha diaria puede interferir con la función natural de fortalecimiento de la piel.
Contrariamente a la creencia común, la piel mantiene una capa de grasa y un equilibrio de bacterias beneficiosas que se eliminan al lavarla con agua caliente. Este proceso puede llevar a la sequedad, irritación y vulnerabilidad cutánea. La piel seca resultante podría debilitar la barrera protectora natural, facilitando la entrada de bacterias y alérgenos, lo que podría desencadenar infecciones o reacciones alérgicas.
Aunque el baño diario previene el mal olor corporal y ayuda a mantener un estilo de vida activo, la advertencia de Harvard destaca la necesidad de equilibrar la higiene con los posibles riesgos para la salud de la piel. La recomendación es reconsiderar la frecuencia de los baños diarios, teniendo en cuenta los beneficios y desventajas de esta práctica arraigada en la rutina de cuidado personal.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.