Internacionales
Hamás trabaja con mediadores para liberar a eehenes civiles en Israel

Desde la ofensiva que tuvo lugar el 7 de octubre, donde el movimiento islamista palestino Hamás ingresó a territorio israelí y retiene a cerca de 200 rehenes en la Franja de Gaza, Hamás ha anunciado que está trabajando en conjunto con “mediadores” para asegurar la liberación de estos rehenes “civiles”.
Según un comunicado emitido por Hamás, el grupo “colabora con todos los mediadores involucrados para llevar a cabo la decisión del movimiento de cerrar el caso de los rehenes civiles, siempre y cuando las condiciones de seguridad adecuadas lo permitan”.
La noticia sobre la liberación de dos mujeres estadounidenses por parte de Hamás marcó un primer paso hacia la resolución de la situación. Estas dos mujeres, identificadas como Judith Tai Raanan y Natalie Shoshana Raanan, fueron secuestradas en el kibutz de Nahal Oz, en el sur de Israel, durante la ofensiva sin precedentes de Hamás en territorio israelí.
La liberación de estas rehenes se llevó a cabo “por razones humanitarias, tras la mediación de Catar”, según declaraciones del portavoz del brazo militar de Hamás. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar, Majid Al Ansari, confirmó que las dos rehenes civiles estadounidenses fueron liberadas por Hamás y entregadas a la Cruz Roja en la Franja de Gaza. Esta liberación se logró tras varios días de comunicación continua entre todas las partes involucradas.”
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.