Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Hamás presenta 11 puntos ‘innegociables’ para la tregua con Israel en Gaza

Publicado

el

Hamás entregó a Egipto un documento con 11 puntos innegociables para alcanzar una tregua con Israel en Gaza. Este es el primer escrito oficial del grupo islamista delineando sus “líneas rojas”, presentado al jefe de la Inteligencia egipcia, Abás Kamel. La entrega coincide con los esfuerzos de mediadores como Qatar, Egipto y Estados Unidos para reiniciar las negociaciones basadas en una propuesta israelí anunciada por el presidente estadounidense Joe Biden, que Hamás considera insuficiente.

Entre las demandas de Hamás se incluye el fin inmediato de los combates en Gaza una semana antes de la tregua, la retirada completa de las fuerzas israelíes y garantías internacionales de cumplimiento. Además, rechazan una tregua humanitaria, exigiendo en cambio el fin definitivo de la guerra, y piden el retorno incondicional de los desplazados. También insisten en la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria y la prohibición de dividir Gaza en zonas seguras.

Un punto crucial del documento es el intercambio de rehenes en Gaza por presos palestinos, con garantías internacionales para asegurar el cumplimiento de Israel. Hamás exige la liberación de 57 detenidos tras el “Acuerdo Shalit” de 2011 y una lista de 160 presos para ser liberados en la primera ronda, incluyendo líderes destacados como Marwan Barghouti. No se revelarán los nombres de los rehenes liberados hasta 48 horas antes del acuerdo.

Hamás criticó la propuesta de tregua israelí promovida por Biden, alegando que no garantiza un alto el fuego definitivo sino uno temporal. Biden mencionó que el plan contempla tres fases de intercambio de rehenes por presos palestinos, con una retirada gradual de tropas y un plan de reconstrucción, lo cual Hamás ve insuficiente para asegurar la paz y el cumplimiento de sus demandas.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo