Internacionales
Hallan en refrigerador cuerpo de joven desaparecido hace 10 años

El 28 de noviembre de 2009, Larry Eli Murillo – Moncada tuvo una pelea familiar con sus padres y escapó de su casa en la mitad de una noche lluviosa sin zapatos. Según la madre del joven, el tenía alucinaciones, depresión y escuchaba voces que no se encontraban ahi.
Casi una década después de que un joven de 25 años desapareciera en Council Bluffs, Iowa, Estados Unidos, su cuerpo fue encontrado detrás de un congelador en un supermercado donde trabajaba a menos de una milla de su domicilio.
El local había cerrado sus puertas desde 2016, sin embargo, hace no mucho tiempo trabajadores comenzaron a desmantelar refrigeradores y estanterías. Fue ahí donde encontraron el cuerpo en una separación de 45 centímetros entre el aparato y la pared. El sargento Brandon Danielson fue el asignado a realizar la investigación.
Luego de realizar la autopsia, la muerte fue declarada accidental ya que no se mostraron señales de trauma. Exempleados del lugar declararon que era común subir a tomar mercancía a la parte superior de los refrigeradores, por lo que suponen que la víctima cayó al huevo desde 12 pies de altura y quedó atrapado hasta morir.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.