Internacionales
Hallan 20 cuerpos en un bote a la deriva frente a la costa de Brasil, posiblemente eran migrantes haitianos

Veinte cuerpos, aparentemente de migrantes haitianos, fueron encontrados en un bote a la deriva frente a la costa norte de Brasil, en un avanzado estado de descomposición y mostrando signos de deshidratación, informaron las autoridades policiales este sábado.
Según reportó la policía federal, pescadores alertaron a las autoridades tras descubrir la embarcación cerca de la ciudad de Braganca, en el estado de Pará.
“Según la policía civil y los forenses, había 20 cadáveres. El delegado de la policía federal en Braganca, Alexandre Calvinho, dijo que se creía que eran refugiados haitianos. Sin embargo, es necesario seguir investigando para confirmar la causa de la muerte y la identidad de las víctimas”, señaló la institución policial en un comunicado.
Los expertos forenses aún deben confirmar el número exacto de víctimas y determinar las circunstancias de su muerte.
Equipos de emergencia remolcaron el barco hasta un pueblo llamado Vila Tamatateua, donde los investigadores planean realizar la extracción de los cuerpos.
“Se cree que (las víctimas) murieron de hambre y deshidratación, pero es necesario realizar más análisis. La investigación sigue su curso”, precisó la policía.
La fiscalía federal también ha iniciado investigaciones penales y civiles sobre el caso.
Los medios locales informaron que los pescadores encontraron la pequeña embarcación frente a la costa del océano Atlántico, entre las localidades de Braganca y Quatipuru, aproximadamente a unos 3 mil 500 kilómetros de Haití.
Haití ha estado experimentando una explosión de violencia en las últimas semanas, exacerbada por una larga crisis humanitaria y de seguridad.
Brasil, siendo la mayor economía de América Latina, ha sido un destino frecuente para los haitianos en los últimos años. Según la agencia de la ONU para los refugiados, aproximadamente 161 mil haitianos vivían en Brasil el año pasado.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.