Internacionales
Hallan 18 millones de dólares en guarida de Pablo Escobar
Nicolás Escobar, sobrino del capo colombiano Pablo Escobar, informo que encontró cerca de 18 millones de dólares que estaban escondidos en una casa de la ciudad de Medellín.
Nicolás Escobar, sobrino del capo colombiano Pablo Escobar, informo que encontró cerca de 18 millones de dólares que estaban escondidos en una casa de la ciudad de Medellín.
Pablo Escobar fue un narcotraficante colombiano que atemorizó este país durante los años 70 y 80.
El narcotraficante llevaba una vida tan secreta que incluso llegó a incursionar y en la política colombiana, logrando ser miembro de la Cámara de Representantes en 1982.
Existe una leyenda sobre el capo colombiano donde se aseguraba que tenía escondidas varias ‘caletas’ llenas de miles de billetes estadunidenses producto de su actividad criminal.
La idea de estos ‘tesoros’ era que, en caso de emergencia donde Escobar tuviera que salir huyendo, pudiera acceder a fuertes cantidades de dinero en cualquier parte del país.
Ahora el sobrino informó que ya son varias caletas encontradas en distintos puntos de Colombia, lamentablemente el tiempo hizo su trabajo y muchos de los billetes están inservibles.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





