Nacionales
Hacienda da luz verde a la creación de la Aerolínea del Estado Mexicano

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó creación de la nueva Aerolínea del Estado Mexicano, a la que se le destinará una inversión de un millón de pesos, cantidad será aportada por la Secretaría de la Defensa Nacional, así como por el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.
Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a través del acuerdo 022-O-2431/2023 celebrado el pasado 23 de febrero de este año, el Consejo Directivo del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, aprobaron el monto de inversión destinado a la nueva aerolínea.
El documento detalla que la constitución de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria, denominada “Aerolínea del Estado Mexicano”, tiene como propósito mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos, así como impulsar la conectividad en el mercado en que existe demanda.
La nueva empresa podrá llevar a cabo “todas las acciones necesarias para promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo regular nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de éstos, por cuenta propia o, a través de personas públicas o privadas”, refiere.
También podrá prestar servicio público de fletamento bajo la modalidad de paquete turístico o de traslado, charter y taxi aéreo, además de obtener “concesiones, permisos, licencias, autorizaciones y ejecutar los actos necesarios para llevar a cabo su objeto social”.
La Empresa de Participación Estatal Mayoritaria estará ubicada en el Estado de México.
El capital social social con el que contará la nueva aerolínea será variable e ilimitado, pero de inicio contará con una parte mínima, sin derecho a retiro por un millón de pesos, representado por 100 acciones nominativas, con valor nominal de 10 mil pesos cada una.
Dicho capital social mínimo será 90 por ciento propiedad del la Secretaría de la Defensa Nacional, con 990 mil pesos ; mientras que el restante 10 por ciento estará en manos de Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, con 10 mil pesos, como accionista minoritario.
Se tratará una Sociedad Anónima de Capital Variable, en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y otras disposiciones jurídicas aplicables, señala el decreto del DOF.
Los gastos para echar a andar esta aerolínea correrán a cargo del presupuesto asignado a la Secretaría de la Defensa Nacional, con movimientos compensados, por lo que no se incrementará su presupuesto regularizable y no se autorizarán recursos adicionales para el ejercicio fiscal de que se trate ni subsecuentes.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.