Tabasco
Habilita Centro consulta web de los pagos por servicios municipales

La presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta presentó este jueves el “Módulo Web para Validación de Cobros”, ya disponible en el portal del Ayuntamiento de Centro, que tiene como objetivo transparentar, validar y dar certeza jurídica a los ciudadanos sobre los pagos que realizan de los servicios municipales, además de permitir a los proveedores conocer el estatus de sus órdenes de liquidación.
En el Salón Villahermosa del Palacio Municipal y ante coordinadores, directores y personal de las diferentes áreas que conforman la administración, la alcaldesa destacó que esta herramienta digital combatirá la corrupción, dará certidumbre a los ciudadanos y ofrecerá transparencia en el uso de los recursos que, en la administración que preside, se realiza con honestidad que da resultados.
Junto a José Antonio Alejo Hernández, secretario del Ayuntamiento, y a Fernando Calzada Falcón, titular de la Dirección de Finanzas, la alcaldesa puntualizó que, sin duda alguna, el Gobierno de Centro lleva a cabo un cambio sustantivo en los procedimientos para mejorar la administración en los servicios y en los trámites municipales.
De esta manera, sostuvo, los ciudadanos sabrán que los trámites que realicen son transparentes, seguros, confiables y conocerán que sus pagos fueron realmente acreditados en las cuentas oficiales del Ayuntamiento y no son efectuados por terceras personas ajenas a la administración municipal con recibos apócrifos o falsos.
Por su parte, el titular de la Dirección de Finanzas, Fernando Calzada Falcón, aseguró que esta nueva herramienta digital ayudará a que las diferentes áreas municipales tengan un mejor desempeño.
“Si queremos honrar esa oferta de honestidad y resultados de la presidenta municipal, mediante estas aplicaciones vamos a poder llevar a cabo nuestro trabajo de mejor forma y de una manera más clara, transparente y eficiente”, dijo.
“De esta forma no hay ninguna duda de que cada peso que paga un ciudadano por concepto, digamos, de predial, efectivamente entra a las arcas del municipio y no se queda en manos de ningún gestor ni de ningún servidor público”, puntualizó.
En tanto, Marco Antonio Caballero Torres, jefe de Informática de la Dirección de Finanzas, explicó que con este módulo web el ciudadano podrá, desde una computadora, verificar, validar y dar seguimiento con sus respectivos números de operación a los pagos que realice por los diferentes trámites y servicios, como agua, predial, actas de nacimiento, de defunción, licencias de construcción, permisos, entre otros.
Asimismo, subrayó, se genera confianza en los proveedores que ahora podrán consultar el estatus o fechas de pago de los bienes y servicios contratados.
Tabasco
De la mano de las y los campesinos, Sembrando Vida Tabasco continúa avanzando; inaugura José Ramiro López Obrador en Villa Tepetitán nuevo CAC

• El secretario de Gobierno atestiguó la puesta en marcha de la unidad que agrupa a 22 mujeres y 20 hombres del campo; “yo sé que van a salir adelante porque las mujeres son muy organizadas para el trabajo”, afirma
El programa Sembrando Vida Tabasco continúa avanzando en la conformación de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), gracias al trabajo organizado de las mujeres y hombres del campo, afirmó el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador.
Al encabezar la inauguración del CAC “El Renacer”, en Villa Tepetitán en Macuspana, y en representación del Gobernador Javier May Rodríguez, destacó que quienes forman parte de este programa cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Pueblo para lograr la recuperación del campo tabasqueño, alcanzar la autosuficiencia alimentaria y mejorar la calidad de vida de las familias.
“Tabasco es el único estado del país, donde, aparte del programa federal hay un programa estatal”, refirió junto al subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo.
En los CAC’s sus integrantes trabajan unidos en viveros, biofábricas y sistemas agroforestales, compartiendo saberes y fortaleciendo la producción sustentable. “Yo sé que van a salir adelante porque las mujeres son muy organizadas para el trabajo, así que les felicito y enhorabuena”, señaló ante las 22 mujeres y 20 hombres que conforman esta agrupación, a quienes recalcó que lo más significativo del programa es que fomenta la colaboración y el trabajo comunitario.
En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Bienestar, Julio César Gerónimo Castillo, explicó que el establecimiento de los CAC’s ha permitido convertir espacios de producción en centros de ayuda mutua. “Trabajamos de manera fuerte y solidaria y de aprendizaje, técnicos, sembradores, incluso nosotros somos parte de esta comunidad donde todos estamos en el mismo nivel y donde todos aportamos algo”.
Muestra de ello, es la labor de limpieza y adecuación del terreno que sembradoras y sembradores realizaron en 20 días para la apertura de esta unidad. “Si algo destaca a Tabasco, y sobre todo a los compañeros de Macuspana, es que son gente de mucho trabajo”, concluyó.
Al evento asistieron de igual forma, los subsecretarios de Pesca y Acuacultura, Guillermo Priego León; y de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio; así como sembradoras y sembradores de CAC’s cercanos a la comunidad.
Comunicado 1475/2025
Villahermosa, Tabasco
Viernes 17 de octubre de 2025