Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Guerra contra el narco fracasó; se requiere de nueva estrategia: EU a México

Publicado

el

Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo a funcionarios mexicanos que la estrategia de la lucha de ambos países contra el narcotráfico no está funcionando y que Estados Unidos está abierto a seguir nuevas estrategias juntos, según dijeron a Bloomberg personas familiarizadas con el asunto.

De acuerdo con ese medio, en el marco de la reunión virtual entre el presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador, funcionarios de Estados Unidos le dijeron al canciller mexicano, Marcelo Ebrard, que la estrategia de ambos países contra el narcotráfico no está funcionando, y que la administración de Biden está dispuesta a considerar nuevos esfuerzos bilaterales.

Juan González, director senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, resaltó el problema y propuso buscar otras estrategias conjuntas durante una llamada entre Ebrard y el secretario de Estado de EU, Antony Blinken.

González aseveró que las tácticas utilizadas en los últimos años no han llevado a los resultados que ambos países quisieran tener, y advirtió que la estrategia en contra del narcotráfico no está actualizada para enfrentar los desafíos de hoy.

La propuesta del gobierno estadounidense, de acuerdo con las fuentes que hablaron con Bloomberg, fue bien recibida por los funcionarios de México presentes en la reunión, que celebraron el cambio de enfoque de la administración de Biden.

Estos comentarios dejan ver cómo la administración Biden planea cambiar su estrategia en la cooperación de seguridad de EU con México tras la salida del expresidente Donald Trump, quien pidió a los dos países que “hicieran la guerra” a los carteles y consideró catalogarlos oficialmente como grupos terroristas.

El presidente López Obrador ha insistido en que es necesario centrar la estrategia en otros aspectos de la lucha contra el narcotráfico, y ha pedido a EU que tenga control y registro de las armas que vende. El gobierno de México incluso rechazó equipo tecnológico que Estados Unidos le ofreció para detectar el ingreso ilegal de armas. López Obrador defendió esa decisión el pasado 18 de enero, cuando dijo que está buscando un plan más “profundo”.

“Queremos control de la venta de armas en Estados Unidos. Eso de que vamos a tener un equipo para detectarlas y con eso nos vamos a quedar tranquilos no es lo que México está planteando”, dijo en un conferencia de prensa, dos días antes de que Biden asumiera el cargo.

El presidente Biden afirmó este lunes durante su primera reunión virtual con su homólogo mexicano que desde la administración de Barack Obama su país hizo un compromiso de “ver a México como un igual” y no únicamente como “alguien que está al sur de nuestra frontera”.

López Obrador respondió a las declaraciones del mandatario estadounidense agradeciéndole por querer “que haya igualdad y que haya respeto a nuestra soberanía”.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo