Salud
Guadalajara confirma brote de Tosferina: 124 casos, en su mayoría niños
La Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha ha confirmado la presencia de un brote de tosferina en Guadalajara, con un total de 124 afectados.
Este brote se ha concentrado principalmente en el ámbito escolar, afectando en su mayoría a niños. Se ha reportado la presencia de seis adultos afectados y dos casos detectados en colegios de la Comunidad de Madrid.
La Consejería de Sanidad ha informado que se ha llevado a cabo un exhaustivo estudio de contacto que incluye a familiares, compañeros escolares y participantes en actividades extraescolares.
Se han recomendado medidas como la quimioprofilaxis y, en caso necesario, la completa vacunación. Además, se ha enviado una nota informativa a los centros educativos y a aquellos lugares donde se realizan actividades extraescolares, junto con la notificación a los padres.
Internacionales
China registra su primer brote de Mpox
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC) confirmó este jueves el primer caso de la nueva variante clado Ib de mpox, anteriormente conocida como viruela del mono. El caso tiene su origen en un ciudadano extranjero con antecedentes de viaje y residencia en la República Democrática del Congo.
Ante esta situación, ciudades como Pekín y Tianjin, junto con provincias como Cantón y Zhejiang, han activado mecanismos conjuntos de prevención y control. En los rastreos epidemiológicos realizados, se detectaron cuatro casos más en personas que tuvieron contacto cercano con el extranjero.
Según el CDC, los infectados presentan síntomas leves, como sarpullido y herpes, y están recibiendo tratamiento médico bajo observación sanitaria. “La epidemia se está controlando de manera eficaz”, afirmó el organismo en un comunicado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria internacional por la propagación de la mpox el pasado 14 de enero, especialmente en África, donde se han registrado miles de contagios y cientos de fallecimientos.
En respuesta, China reforzó durante seis meses las medidas de vigilancia en sus fronteras. Aeronaves y embarcaciones provenientes de zonas afectadas deben cumplir con estrictas medidas sanitarias, mientras que los viajeros son sometidos a controles para detectar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y erupciones cutáneas. También se realizan inspecciones exhaustivas a vehículos y mercancías provenientes de estas regiones.
Además, las autoridades chinas aprobaron recientemente la comercialización del primer kit de pruebas desarrollado a nivel nacional para detectar la mpox y avanzan en el desarrollo de una vacuna, actualmente en etapa de investigación clínica.
La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar fiebre, inflamación de ganglios linfáticos, erupciones dolorosas y síntomas como fatiga y dolores musculares.