Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Grupos aconsejan a migrantes llevar niños porque ‘en México los apoyan’

Publicado

el

En las últimas tres semanas, el Instituto Nacional de Migración ha llevado a cabo más de 50 operativos de control y verificación en vías férreas, estaciones de ferrocarril y patios de maniobras, a través de los cuales se ha logrado rescatar a mil 189 personas migrantes, 30 por ciento de ellos menores de edad, procedentes de países centroamericanos que planeaban dirigirse hacia la frontera norte de nuestro país.

El INM destacó que, con el apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, la Guardia Nacional, así como policías estatales y municipales se concretaron estos operativos en los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Puebla y Estado de México como parte de las acciones que permitan una migración segura, ordenada, regular, y la salvaguarda de la integridad de quienes se exponen a los riesgos de viajar sobre vagones de carga.

“Las personas que viajan en estos trenes han referido en las entrevistas con el instituto que, ante el cambio de la política migratoria, por parte del nuevo gobierno de Estados Unidos, se sienten alentados a llegar, por diversas vías, al norte de México”, afirmó.

Reveló que, a través de redes sociales, supuestos grupos de migrantes, como el denominado ‘Amigos del tren México’, comparten mapas con rutas, estaciones del ferrocarril y albergues para descansar. Además, los administradores de estas plataformas digitales aconsejan dónde abordar el tren y sugieren llevar niños o viajar en familia, debido a que en México se les brinda apoyo.

De igual forma, recomiendan acudir a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), para que les emitan una constancia de solicitud para obtener el refugio.

El instituto, dependiente de Gobernación, dijo que en fechas recientes se ha detectado a “guías” que acompañan a los migrantes a bordo del tren hasta la frontera estadounidense, y al detectar la presencia de autoridades de seguridad graban los operativos para alertar a otros “guías” sobre los lugares en los que se llevan a cabo las revisiones.

“Derivado del trabajo en los puntos de revisión, el INM ha identificado que los llamados “coyotes” o “polleros” abandonan -de manera frecuente- a las personas migrantes y las exponen a los riesgos de viajar sobre los vagones de tren o en condiciones de hacinamiento en camiones de carga”, subrayó.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo