Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Golpe al proyecto de salud de Petro: Congreso busca hundir la propuesta en el Senado

Publicado

el

La reforma a la salud propuesta por el gobierno colombiano de Gustavo Petro sufrió un revés significativo este martes, ya que podría ser archivada en el Senado debido a la oposición de varios congresistas.

La iniciativa recibió una ponencia negativa por parte de ocho legisladores, quienes buscaron que el proyecto no se debatiera y fuera archivado por completo. Estos congresistas incluyen a Honorio Henríquez y Alirio Barrera del Centro Democrático, José Alfredo Marín y Nadia Blel del Partido Conservador, Lorena Ríos de Colombia Justa Libre, Miguel Ángel Pinto del Partido Liberal, Berenice Bedoya de la Alianza Social Independiente (ASI) y Norma Hurtado de La U, quien se unió recientemente al grupo.

Los parlamentarios de la Comisión Séptima de Senado argumentaron que la reforma propuesta por Petro tiene deficiencias tanto en forma como en contenido, además de considerarla innecesaria para el país.

Entre las críticas presentadas se encuentra el señalamiento de que el proyecto “coarta la libertad de elección de los usuarios en la prestación de servicios de salud” y no establece claramente la ruta de atención al paciente ni la entrega de medicamentos. Además, se cuestiona que no cuenta con el aval fiscal del Ministerio de Hacienda y solo presenta proyecciones de gastos adicionales.

Los senadores también argumentaron que la reforma desconoce los avances del sistema de salud, no resuelve los desafíos actuales, carece de transparencia en el manejo de los recursos y no representa un consenso nacional.

Con la adhesión de la senadora Norma Hurtado, la mayoría de la comisión se inclina por el archivo del proyecto, lo que significa un obstáculo significativo en su avance en el Congreso.

Si la reforma se hunde en el trámite actual, deberá archivarse por completo y comenzar de nuevo en el Congreso, lo que implicaría un reinicio completo del proceso legislativo.

Internacionales

Exfuncionarios de EE.UU. acusan a Trump de abuso de poder

Publicado

el

Un grupo de aproximadamente 200 exfuncionarios de seguridad nacional, tanto republicanos como demócratas, firmaron una carta abierta en la que acusan al presidente Donald Trump de abusar de su poder para vengarse de sus críticos, tras la revocación de las credenciales de seguridad de dos exempleados del gobierno.

Entre los firmantes destaca Ty Cobb, exabogado especial de Trump, junto con otros antiguos miembros de administraciones republicanas. Los exfuncionarios señalan que dos memorandos ejecutivos firmados por Trump a principios de abril tenían como blanco a personas específicas: Chris Kebs, exlíder de la Agencia de Ciberseguridad, quien cuestionó las acusaciones de fraude electoral en 2020, y Miles Taylor, exjefe de personal del Departamento de Seguridad Nacional, crítico del mandatario en un libro publicado bajo seudónimo.

Los firmantes aseguran que estas acciones representan “una peligrosa escalada en el abuso del poder presidencial”, acusando a Trump de manipular instituciones federales para ejecutar venganzas personales y reprimir la libertad de expresión. Advierten que estas prácticas acercan al país a una autocracia y recuerdan episodios oscuros como la “lista de enemigos” del expresidente Richard Nixon.

En paralelo, Trump anunció en su red Truth Social que pronto emitirá nuevas regulaciones que facilitarán el despido de empleados públicos que no respalden sus políticas o incurran en actos que él considere “corruptos”. Según el presidente, estas medidas permitirán que el gobierno funcione “como una empresa”, aunque expertos advierten que esto podría dejar vulnerables a miles de funcionarios frente a decisiones arbitrarias.

Los exfuncionarios piden a Trump revertir las medidas y respetar las normas democráticas que han regido históricamente al país.

Continuar leyendo