Nacionales
Gobierno presenta iniciativa para aumentar pensiones al 40%
El Gobierno de México presentó este miércoles una propuesta de reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
En la conferencia de prensa matutina, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, explicó que actualmente este sistema tiene deficiencias, entre las cuales destaca el bajo nivel de aportaciones que genera tasas de reemplazo insuficiente.
Sobre los objetivos, Herrera detalló que se elevará la tasa de reemplazo.
“Se va a elevar la tasa de reemplazo de los trabajadores en un promedio de 40 por ciento y los trabajadores que menos recibían, que tenían hasta cinco salarios mínimos, van a aumentar de un 31 por ciento a un 54 por ciento su tasa de reemplazo”, dijo.
En segundo lugar, se ajustará el límite inicial para recibir una pensión, pasando de 25 a 15 años. Herrera señaló que esta cifra irá subiendo de manera paulatina, pero que este cambio es para reconocer que actualmente hay un número importante de trabajadores que aunque hayan laborado gran parte de su vida, no alcanzan el mínimo para tener una pensión garantizada.
Las pensiones, indicó, actualmente son aportadas por tres entres: los trabajadores, los empresarios y el Gobierno federal. Este aporta a través de diversas bolsas: a través del ISSSTE, aporta más de 700 mil millones de pesos al año, mientras que mediante el IMSS da más de 300 mil millones de pesos al año. Este sistema no cambiará, continuó Herrera, pero sí se plantea una reestructuración.
En este sentido, la aportación del ahorro de los trabajadores para su retiro no cambiará. La aportación del Gobierno, por otro lado, se transforma en una cuota social concentrada en trabajadores de menores ingresos, mientras que la parte correspondiente a los patrones se eleva.
“La forma en la que se va a obtener es un aumento en la aportación total de 6.5 al 15 por ciento, la cual se va a elevar por un incremento paulatino de la aportación de los patrones de 5.15 por ciento hasta 13.87 por ciento. En un periodo de ocho años, los trabajadores van a incrementar en 2.7 veces lo que ellos aportan para el retiro de los trabajadores”, abundó el secretario.
En cuanto al aporte del Estado mexicano, la cuota social se va a recomponer. El monto será idéntico, pero irá dirigido fundamentalmente a trabajadores con hasta cuatro salarios mínimos.
“Hay dos ideas detrás de esto: la primera es que hay que proteger a los trabajadores que ganan menos, pero la segunda es que hasta en cinco salarios mínimos está el 80 por ciento de trabajadores en México”, destacó.
Más tarde, Gustavo de Hoyos, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dio ‘visto bueno’ al plan presentado.
“El sistema pensionario debe garantizar que toda persona que en su vida tenga una actividad económica lícita, goce de una pensión digna al momento de su retiro. Celebro que el @GobiernoMX se adhiera a la iniciativa construida por las organizaciones de trabajadores y empleadores”, expuso en su cuenta de Twitter.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





