Nacionales
Gobierno de Tamaulipas denuncia a CFE por documentos apócrifos en apagón

La Secretaría General del Gobierno del Estado de Tamaulipas presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, por elaborar y difundir documentos apócrifos, contra quien resulte responsable en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La denuncia se fundamenta en los artículos 221, 222, 223 y 224 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
La información señala que, el motivo de la denuncia es para que las investigaciones identifiquen a los responsables de la falsificación, para que sean sancionados conforme a Derecho y el caso no quede impune.
Cabe recordar que el pasado 29 de diciembre, en conferencia de prensa conjunta con el Centro Nacional de Control de Energía, la CFE justificó la falta de suministro eléctrico a más de 10 millones de mexicanos, ocurrido un día antes, por las supuestas afectaciones de un incendio de pastizales a dos líneas de transmisión localizadas en la zona del municipio de Padilla, Tamaulipas.
Por tal motivo, la CFE exhibió ante medios de comunicación un documento apócrifo con el fin de atribuirle a la Coordinación Estatal de Protección Civil una comunicación que nunca existió.
En la denuncia interpuesta por el Gobierno de Tamaulipas se indica que, la falsificación de documentos en dicho caso es evidente por los siguientes motivos:
La firma expuesta del Director de Coordinación con Municipios es diferente a la del funcionario estatal. El mismo servidor nunca suscribió el oficio presentado.
El formato y la disposición de los logotipos incorporados en el documento son distintos a los empleados por la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Es falsa la descripción de hechos: Protección Civil no tuvo participación en el incendio del pastizal mencionado, y las bitácoras no muestran llamada alguna de CFE en el número de emergencias 911.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.