Nacionales
Gobierno de López Obrador impugna la negativa de amnistía para Mario Villanueva, exgobernador de Quintana Roo

El gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha presentado una impugnación contra la decisión de una jueza que denegó la amnistía a Mario Villanueva, exgobernador de Quintana Roo, quien actualmente cumple una condena de 28 años de prisión. AMLO considera que Villanueva ya ha pagado por sus delitos y que, debido a su estado de salud, se le debe conceder la amnistía.
Desde Cancún, Quintana Roo, López Obrador envió un mensaje a Mario Villanueva y su familia, asegurando que su gobierno continuará buscando la amnistía hasta que se logre su liberación. El presidente argumenta que Villanueva ya ha cumplido su condena y está enfermo, lo que hace urgente su liberación.
“Aprovechamos para decir a Mario y a su familia que ya se está impugnando el proceso y que seguiremos luchando hasta que obtenga su libertad, porque ha cumplido una condena de 28 años y ahora está enfermo”, afirmó AMLO.
Cabe recordar que la jueza Diana Montserrat Partida Arámburo, del Juzgado Sexto de Distrito Especializado en Ejecución de Penas en la Ciudad de México, determinó que no era viable otorgar la amnistía a Mario Villanueva. El exgobernador de Quintana Roo actualmente cumple su sentencia en prisión domiciliaria en Chetumal, tras una suspensión otorgada en julio de 2020.
Mario Villanueva fue arrestado en México en 2001 y extraditado a Estados Unidos en mayo de 2010, donde enfrentó acusaciones de narcotráfico y asociación delictuosa. Posteriormente, fue deportado a México en diciembre de 2016 tras cumplir su condena en Estados Unidos. Desde entonces, ha permanecido detenido por lavado de dinero.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.