Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Gobernador de Florida firma proyecto de ley que elimina estudios de diversidad racial en universidades

Publicado

el

Foto: Internet

El gobernador de Florida, Estados Unidos, el republicano Ron DeSantis, firmó hoy lunes un proyecto de ley que elimina fondos para los estudios sobre diversidad racial, equidad e inclusión en las universidades públicas de este estado por “promover”, dice la normativa, “un peligroso activismo político y social”.

El gobernador firmó el proyecto de ley SB 266, que pretende acabar con la enseñanza de los cursos conocidos como DEI (siglas en inglés de Diversidad, Equidad e Inclusión), además de otros dos también sobre educación, en el New College of Florida, en Sarasota, universidad donde a comienzos de este año se conformó una nueva junta directiva de tendencia conservadora.

“Si observa la forma en que esto se ha implementado en todo el país, se considera que DEI defiende la discriminación, la exclusión, el adoctrinamiento y eso no tiene cabida en nuestras instituciones públicas”, dijo DeSantis, de quien se espera que en cualquier momento haga oficial su intención de postularse a la Presidencia de EU como candidato del Partido Republicano.

“En realidad, DEI intenta imponer la ortodoxia y esto se ha utilizado como una fachada para impulsar una agenda ideológica, y eso está mal”, ahondó el gobernador en una rueda de prensa en la universidad, en la que la nueva junta, elegida con la venia de DeSantis, eliminó estos cursos y despidió al decano de estos programas.

La norma estipula que las universidades estatales revisen cualquier materia de enseñanza “basada en teorías de que el racismo, el sexismo y los privilegios sistémicos son inherentes a las instituciones de los Estados Unidos y fueron creados para mantener las desigualdades sociales, políticas y económicas”.

DeSantis firmó hoy otras dos iniciativas legislativas, que como la anterior fueron aprobadas en el pasado periodo de sesiones del Parlamento, y que entre otros aspectos prohíben a las universidades floridanas exigir a los estudiantes, profesores o personal que firmen y den su apoyo a cursos sobre DEI u otras “agendas ideológicas”.

La congresista demócrata Anna Eskamani, la primera representante de origen iraní en el Legislativo de Florida, recordó que la ley SB 266 se basa en otra norma promulgada el año pasado que ha sido bloqueada por un juez federal, bloqueo que ha sido mantenido por un tribunal de apelaciones.

“Esta es una ley destructiva que apunta a estudiantes diversos como yo y nuestra capacidad de prosperar en instituciones de educación superior. También suprime la libertad académica e inserta la ortodoxia política conservadora en el aula. Politiza aún más la educación superior y reduce la libertad de expresión, señaló la legisladora en sus redes sociales.

Según el medio local Sarasota Herald-Tribune, un grupo de estudiantes universitarios protestó en los exteriores en donde se firmaron las tres leyes.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo