Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Gobernador de Florida anunciará su candidatura a la presidencia de EU para 2024

Publicado

el

Foto: Internet

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunciará el miércoles que se presentará a las primarias para ser el candidato a la presidencia del Partido Republicano en 2024, durante un debate con el presidente ejecutivo de Twitter, Elon Musk, informó el día de hoy NBC, que citó a tres fuentes no identificadas.

Musk y DeSantis celebrarán un evento en Twitter Spaces en donde los usuarios podrán participar en el evento a través de preguntas.

“Ron DeSantis tiene un gran anuncio que hacer mañana y es la primera vez que esto sucederá a través de redes sociales con preguntas y respuestas en tiempo real”, expresó Elon Musk en una entrevista para Fox News. 

La cadena de noticias NBC anunció que la conversación será moderara por David Sacks, empresario tecnológico.

Los otros candidatos por el partido republicano hasta el momento es Tim Scott, el único senador negro del Partido Republicano, y el expresidente Donald Trump. Este último empezó su campaña de recaudación desde hace unos meses.

Tim Scott arrancó oficialmente el día de ayer su campaña para las presidenciales de 2024 con la promesa de devolver la esperanza al país y de garantizar la seguridad en la frontera con México.

“Mi familia ha pasado del algodón al Congreso. Y eso ha sido posible porque mi abuelo tenía una fe obstinada. Yo soy la prueba viviente de que Estados Unidos es una tierra de oportunidades, no de opresión”, recalcó.

El día de hoy la organización We the People Convention publicó un aviso pagado en el diario Miami Herald en el que insta al expresidente Donald Trump y al gobernador de Florida, Ron DeSantis, a unir fuerzas en una misma candidatura para 2024 en lugar de “destrozarse mutuamente durante los próximos 12 meses”.

Tom Zawistowski, presidente de la organización nacional de votantes conservadores, dijo en un comunicado que “está claro como el agua que no es momento para seguir con la forma tradicional de hacer política y se necesita una acción extraordinaria para derrotar a la izquierda en 2024 y restaurar el estado de derecho y nuestra forma constitucional de gobierno”.

En el aviso se menciona una reciente encuesta de la empresa Rasmussen que indica que el “equipo ganador” republicano para las elecciones de 2024 es el formado por Trump y DeSantis.

“Un boleto electoral de unidad” con Trump como candidato a la Casa Blanca y DeSantis como vicepresidente tendría un 51% de apoyo frente a un 43% del actual presidente, el demócrata Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, señala.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo