Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Gladys, la orca líder de una pandilla que ataca y hunde barcos en Gibraltar

Publicado

el

Según investigadores, el comportamiento de estas orcas debería a que fueron víctimas de pescadores ilegales.

Una embarcación fue violentamente golpeada por un grupo de orcas en el mar de Gibraltar, que se encuentra entre España y Portugal. Este ha sido el último ataque de una serie de incidentes provocados por docenas de cetáceos, liderados por una orca llamada Gladys, de acuerdo a las sugerencias de los investigadores del caso.

Según el Grupo de Trabajo Orca Atlántica, ha habido al menos 20 incidentes solo este mes contra pequeñas embarcaciones que navegan en la zona. Los expertos aseguran que el comportamiento del animal se debería a que en algún momento fue víctima de pescadores ilegales que intentaron cazarla violentamente, pues sospechan que Gladys pudo haberse quedado atrapada en las redes de dichas naves.

Lo extraño del caso es que esta actitud estaría siendo imitada y aprendida por otras orcas que viven en el lugar, por lo que la ‘pandilla’ está causando diversos daños en botes y barcos en altamar.

Ataque de orcas en el mar de España y Portugal

Un velero Alboran Champagne tambien  recibió un impacto similar por parte de tres orcas. El bote quedó en tan mal estado que no pudo ser remolcado y se inundó a la deriva. Todo esto ocurrido a principios de mes.

El capitan del barco, Werner Schaufelberger, contó a la revista alemana Yacht que vio a dos ballenas más pequeñas imitando la embestida de una orca más grande.

“Las pequeñas sacudieron el timón en la parte trasera, mientras que la grande retrocedió repetidamente y embistió el barco con toda su fuerza desde el costado”, contó. “Las dos pequeñas orcas copiaron la técnica de la más grande y, con un ligero impulso, se lanzaron hacia el bote. Principalmente en el timón, pero también en la quilla”.

“Lo que comenzó como un encuentro aparentemente único terminó con las orcas rompiendo el timón del barco y luego procediendo a arrancar pedazos del barco durante una hora”, narró April Boyes, una marinera británica, a The Independent respecto a uno de los ataques a una tripulación de cuatro personas que tuvieron que pedir ayuda.

El 2 de mayo, seis orcas chocaron contra el casco de un yate. Esto ocasionó miles de daños. Una de los presentes, Janet Morris, contó que se sintió como una “presa fácil” y que vio “una matriarca claramente más grande que definitivamente estaba cerca y casi supervisando”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo