Nacionales
‘Genevieve’ se acercará a BCS durante la madrugada del miércoles
Se mantienen las alertas encendidas en los estados de Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y Baja California Sur, por el huracán “Genevieve” de categoría 4 en la categoría Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas de 260 kilómetros por hora.
El huracán no tocará tierra en México, solo la mayor cercanía con las costas se dará este miércoles en Baja California Sur, dijo Laura Velázquez, la nueva coordinadora nacional de Protección Civil.
“La imagen del pronóstico de nubosidad indica que una banda intensa de lluvias podría ingresar al sur de Baja California Sur en las primeras horas de este miércoles,”, indicó.
Se destaco que, ante la caída de lluvias intensas, posibles inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos y arroyos, se encuentran listos para entrar en operación 179 refugios temporales en Michoacán, 571 en Jalisco, 237 en Colima, 434 en Nayarit y 175 en Baja California Sur.
“Tenemos el número de habitantes en la zona donde va a haber afectación, en Michoacán un promedio de 428 mil personas con 128 mil viviendas y 237 establecimientos de salud; en Jalisco son 5 millones 551 mil habitantes y mil 709 viviendas; en Colima 582 mil habitantes con 210 mil viviendas; en Nayarit un millón 78 habitantes y 383 mil viviendas y en Baja California Sur 440 mil habitantes con 158 mil viviendas”, informó.
Nacionales
Sheinbaum niega que Ley de Ingresos incluya nuevos impuestos en 2026
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este miércoles que la Ley de Ingresos actualmente en discusión en el Senado no contempla la creación de nuevos impuestos para los contribuyentes.
Sheinbaum destacó que el objetivo principal de su administración es mejorar la recaudación a través del combate a la corrupción y la evasión fiscal, lo que permitiría obtener alrededor de 400 mil millones de pesos adicionales durante el próximo año.
La mandataria explicó que el único ajuste previsto corresponde al incremento en el impuesto a las bebidas azucaradas, medida que busca reducir su consumo entre la población.
Enfatizó que no se trata de imponer más cargas fiscales, sino de garantizar una recaudación más eficiente y justa, además de reforzar las acciones contra las empresas factureras que operan esquemas de evasión.





