Ciencia y Tecnología
“Gen gay” no existe, revela estudio de ADN

Un grupo de investigadores analizan el componente del genoma humano sobre la orientación sexual en Europa y Estados Unidos.
El objetivo de la investigación es desaparecer la idea surgida de 1990 de que hay un “gen gay”.
Ser alto o bajo, que te gusten los hombres o las mujeres no está definido por un solo gen, sino por múltiples partículas como cualquier característica humana compleja, por factores no genéticos.
Los componentes genoma humano dependen de una gran cantidad de genes “no hay un único gen gay”, sino muchos pequeños efectos genéticos distribuidos en el “genoma”, dice Ben Neale.
El papel de la dieta tiene un papel fundamental, lo mismo ocurre con el riesgo cardíaco: los genes crean predisposiciones por lo que es importante el consumo de los alimentos.
Pero esta cifra es un concepto estadístico sobre una población y no significa que el 25% de la orientación de una persona dependa de sus genes.
Otro resultado pone en peligro la idea de que la orientación sexual puede medirse en un rango, según la llamada escala de Kinsey, del nombre del biólogo estadounidense que la definió en 1948.
Esta escala se divide en grados: de 100% homosexual a 100% heterosexual, pasando por bisexual.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.