Internacionales
Geishas en Japón, sufren acoso turístico

Las autoridades de Japón han expresado su preocupación por el desconocimiento que tienen los turistas sobre las Geishas, lo que les genera una especie de morbo que desemboca en comportamientos invasivos. Muchos visitantes acuden al barrio de Gion con la intención de fotografiar a estas artistas tradicionales, tratándolas como si fueran celebridades y acosándolas en su espacio personal.
Según reportes, algunos turistas han cruzado los límites al punto de rasgar el kimono de una Geisha, mientras que otros han llegado incluso a arrojar cigarrillos encendidos sobre la vestimenta de otra. Estos incidentes han llevado al consejo local de Gion a solicitar a las autoridades de la ciudad de Kioto que tomen medidas para frenar el acoso hacia las Geishas.
A partir de abril, se implementarán restricciones al turismo en el área, con el objetivo de proteger la integridad y el bienestar de las Geishas. “No queremos llegar a este extremo, pero nos sentimos desesperados”, comentaron representantes del consejo local.
Es importante destacar que, a diferencia de lo que muchos turistas creen, las Geishas son artistas del entretenimiento altamente entrenadas. Su práctica incluye danzas japonesas, actuaciones musicales y diversos juegos tradicionales. Su papel es fundamental en la preservación y difusión de la cultura japonesa, y merecen ser tratadas con el respeto y la consideración que se les debe como artistas y seres humanos.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.