Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Gas natural detonaría industrialización de Tabasco: SEDEC

Publicado

el

Foto: 620AM

22 de enero de 2020.- Por lo menos seis empresas están interesadas en que Tabasco les proporcione gas natural y por ello, la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC) está trabajando con la Asociación de Gas Natural para proveer la materia prima y crecer en la industrialización.

La titular de la SEDEC, Mayra Elena Jacobo Priego, resaltó que este lunes, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación de Gas Natural, con quienes han estado trabajando.

“Las que ya se están estableciendo a pesar que saben que está complicado, es cooperativa Pascual que ellos requieren gas natural, está la planta secado de leche, que ya está establecida y así como esas, traigo cuatro mucho más grandes”, anotó.

Sin embargo destacó que Tabasco tiene un rezago en temas de industrialización y las empresas que han acudido a la dependencia para asentarse aquí, les solicitan gas natural. En este sentido, mencionó que desde el año pasado se están haciendo las gestiones y buscando que llegue el gas a Tabasco porque eso, hará que se detone la industrialización.

“No es tanto como un desabasto, pero no llega la cantidad que me piden las empresas y es una cantidad muy fuerte para poder venir a establecerse y yo les tengo que garantizar el abasto de gas, es como una llave, ellos la abren y la cierran dependiendo a donde haya la necesidad, por eso estamos haciendo un proyecto de que aquí en Tabasco, se están queriendo establecer industrias que están requiriendo ese gas y que nos abran la llave”, expuso.

La SEDEC -explicó-, solicitó a las empresas que quieren gas natural, la cantidad que requieren, realizaron el balance y lo subieron a la plataforma de CENAGAS, también pusieron la cantidad estimada que les van a pedir y con ello, Tabasco ya está haciendo las gestiones en todos los niveles, para que les llegue gas natural; es de mencionar, que es la primera vez que la entidad lo realiza.

Jacobo Priego, destacó que hay empresa que ya están listas para trabajar de inmediato, una vez que les informen que si contarán con el gas que requieren; añadió que se cuenta con los ductos y las zonas, lo que hace falta es que llegue suficiente presión para dotarlo.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo