Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Garantiza Gobierno del Estado abasto de alimentos; pide no realizar compras de pánico

Publicado

el

Permanecerán en operación supermercados, mercados de alimentos, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados; así como establecimientos de insumos médicos, limpieza y ferreterías

Villahermosa, Tabasco; 02 de abril de 2020.- El Gobierno del Estado informa a la población que los establecimientos que participan en la provisión, servicios y proveeduría de alimentos e insumos médicos, permanecerán en operación durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, por lo que llamó a evitar compras de pánico que pudieran generar desabasto.

De acuerdo al decreto publicado el 1 de abril por el Ejecutivo estatal,
no pararán labores los supermercados, mercados de alimentos, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados, así como los giros relacionados con la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas; además de productos de limpieza y ferreterías.

El documento establece que además no cerrarán empresas del sector farmacéutico encargadas de la producción y distribución de medicamentos, insumos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud; así como aquellas involucradas en la disposición adecuada de los residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI) y la limpieza y somatización de las unidades médicas en los diferentes niveles de atención.

El decreto ordena el cierre temporal de centros comerciales, plazas, tiendas departamentales y cualquier otro de similar naturaleza, por lo que únicamente se permitirá el acceso a las plazas y centros comerciales en donde funcionen farmacias, instituciones bancarias y financieras, y en su caso, a los supermercados.

Los establecimientos que permanezcan abiertos no deberán incrementar indebidamente los precios de sus productos y servicios. Asimismo, deberán implementar las medidas recomendadas de higiene y seguridad.

El decreto estatal, que es en concordancia al acuerdo federal emitido el 31 de marzo para establecer acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, señala que tampoco se detendrán aquellos sectores que se consideran esenciales para el funcionamiento fundamental de la economía como la recaudación tributaria (el SAT y todas sus operaciones permanecen), distribución y venta de energéticos (gasolineras y gaseras).

Indica que se mantendrá la producción agrícola, pesquera y pecuaria; así como las actividades agroindustriales y de la industria química, así como los servicios de mensajería, logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles), y almacenamiento y cadena de enfrío de insumos esenciales.

Guarderías y estancias infantiles, instancias para personas de la tercera edad, refugios y centros de atención para mujeres víctimas de violencia, sus hijos y sus hijas, así como los servicios privados de emergencia, servicios funerarios y de inhumación continuarán prestando servicios a la población durante esta etapa.

Las telecomunicaciones y medios de información estarán activos, así como todas aquellas actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación. También se consideras actividades esenciales las involucradas en la seguridad pública, la protección ciudadana y las relacionadas con la soberanía nacional, como es el caso de las fuerzas armadas.

El Gobierno del Estado garantiza que las empresas cuya actividad esté relacionada con la conservación, mantenimiento y reparación de la infraestructura crítica que asegura la producción y distribución de servicios indispensables como agua potable, energía eléctrica, gas, petróleo, gasolina, turbosina, saneamiento básico, transporte público, infraestructura hospitalaria y médica, entre otros más que pudieran listarse en esta categoría.

Por razones de interés público y social, se ordenó suspender temporalmente la elaboración, venta y distribución de bebidas alcohólicas en el territorio estatal.

Se exhorta a la población a adoptar las medidas emitidas por las autoridades sanitarias local y federal como son el lavado frecuente de las manos, la aplicación de la etiqueta respiratoria para estornudar o toser, evitar el contacto físico el resguardo domiciliario corresponsable.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo