Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Ganan empresas sancionadas en la refinería de Dos Bocas

Publicado

el

Participan empresarios sancionados por incumplir obras en la planta catalítica de la Refinería de Cadereyta, y quienes mantuvieron vínculos con la compañía brasileña Odebrecht.

Se trata de Juan Carlos Tapia Vargas, Gilberto Juan Tapia Vargas y Selene Martínez Abarca, socios y accionistas de Construcciones Industriales Tapia (Citapia) que el 6 de junio fue multada con 206.6millones de pesos e inhabilitada por dos años y medio.

Estos empresarios utilizaron otra de sus empresas para ganar la adjudicación de dos paquetes para Dos Bocas.

La Secretaría de la Función Pública detectó que en los trabajos realizados para Pemex en Nuevo León, que la empresa Citapia “presentó información falsa con el propósito de obtener un beneficio o ventaja”.

Citapia mantuvo relación contractual, entre 2015 y 2017, con Odebrecht para diversas obras en la refinería Miguel Hidalgo, en Tula, que están sujetas a investigación por la Auditoría Superior de la Federación, en la revisión del fraude internacional de sobornos y desvío de fondos de Odebrecht. De acuerdo con la declaración judicial de Luis Alberto Meneses Weyll, ex directivo de la compañía brasileña, Juan Carlos Tapia Vargas fue el empresario que Emilio Lozoya le recomendó a Odebrecht para asociarse en México y obtener contratos gubernamentales.

A pesar de las sanciones, los empresarios mexicanos lograron que se les incluyera en los trabajos de la refinería Dos Bocas a través de la empresa Mexicana de Recipientes a Presión. El 27 de julio dicha compañía recibió dos adjudicaciones. La primera, para construir la planta generadora de gas y las plantas regeneradoras de láminas; otra para la realización de la obra necesaria para los servicios de integración, edificios y la urbanización interna de la refinería.

La Secretaría de Energía entregó a Mexicana de Recipientes a Presión y a otras dos empresas más, dos contratos por por 2 mil 236 millones de dólares, sin que se tomara en cuenta que son propietarios de Citapia. Juan Carlos Tapia tiene 60% de esa empresa, y Selene Martínez posee otro 20% de las acciones. El primero es el representante legal y director general de Citapia, y la segunda es accionistas.

FUENTE: EL HERALDO DE MEXICO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo