Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Gabinete de Adán Augusto debe estar a la altura: Nicolás Bellizia

Publicado

el

A menos de cinco días de la toma de protesta de Adán Augusto López Hernández, como gobernador del Estado de Tabasco, el Diputado local del PRI, Nicolás Bellizzia Aboaf, dijo que este tiene un enorme reto por delante y por ello su gabinete debe estar a la altura de las circunstancia.

“El saneamiento de las finanzas públicas, así como la administración transparente y honesta del erario, serán los grandes retos de la próxima administración estatal”, señaló.

Bellizia Aboaf, también sugirió al Gobernador electo analizar a conciencia el perfil de cada integrante de su gabinete, sobre todo en Salud y Seguridad Pública.

Exigió además una correcta planeacion de los recursos públicos por parte del nuevo gobierno, esto con el fin de brindar certidumbre tanto a los ciudadanos como a los trabajadores del gobierno del estado.

Y agregó: “Es lamentablemente —subrayó— lo que está viviendo Tabasco, al final de cuentas solo faltan unos días para que culmine está muy desastrosa administración de Arturo Núñez, pero sería caótico que se repita los años subsecuentes, abundó. Por otra parte, el legislador priista presentó una iniciativa para que Tabasco cuente con la Ley de Cambio Climático.

“Y esto es para contribuir a aminorar el cambio climático en nuestro Estado, el cual por su posición geográfica es más vulnerable, y para sumarse al esfuerzo que en el ámbito internacional muchas naciones están haciendo”, abundó.

Indicó que el cambio climático requiere del esfuerzo responsable, coordinado y continuo de todos, “no podemos dejar para mañana este tema, los costos son muy elevados e irreversibles, asumamos como actores políticos el compromiso que nos corresponde”. que “hoy nos encontramos en un momento decisivo en el que si no se toman medidas eficaces y radicales, mañana será más difícil y costoso adaptarse a los efectos del mismo en el futuro”.Recordó el estado no cuenta con ley propia en esta materia, pese a que la Ley General de Cambio Climático fue aprobada en 2012, lamentó que no haya asumido ningún compromiso ni esfuerzo real al respecto.

Dijo que La presente Ley que pondrá a Tabasco a la vanguardia en ese rubro, consta de nueve títulos, 74 artículos y siete artículos transitorios, en los que se establecen elementos clave para promover la adaptación de los sistemas naturales y humanos al cambio climático a través del cumplimiento concreto de metas a cargo de las autoridades estatales y municipales, que incluyen, por ejemplo, el desarrollo de atlas de riesgo.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo