Salud
Fracasa el mayor experimento en la prevención del VIH en la historia

El método para combatir contra la propagación del sida puede parecer simple.
El tratamiento manifestado como experimento, PopArt (Population Effects of Antiretroviral Therapy to Reduce HIV Transmission) inicio en 2013 con un total de 1 millón de personas adultas de Zambia y Sudáfrica.
El experimento dio resultado positivo en pacientes individuales, lo que llevo a determinar el objetivo del proyecto “llevar los resultados en una extensión total de la comunidad”, por lo cual los expertos de manera aleatoria escogieron 21 poblaciones los que posteriormente dividieron en 3 grupos: A, B Y C.
A: comenzó un tratamiento, ya que aquí se encontraban pacientes positivos en VIH.
B: se le administro medicamentos a los pacientes que presentaron daños en el sistema inmunológico.
C: Fue un grupo de pacientes de control.
Tres años posteriores los expertos encontraron que entre los pacientes del grupo B había 30 % menos de infectados que en el C; mientras que en el grupo A; que contenía una mayor proporción de pacientes tratados, el porcentaje de infectados fue tan solo 7 % menor al del grupo de control.
Los resultados obtenidos no fueron los esperados lo que produjo decepción en los expertos y los llevo a revisar nuevamente los resultados, los cuales reflejaron los mismo hallazgos.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.