Tabasco
Fortalece Salud acciones para mejorar la atención de pacientes que viven con VIH y así evitar complicaciones

- Se realizan gratuitamente pruebas rápidas de detección de VIH; a los pacientes que resulten positivos, en dos horas son ingresados inmediatamente a tratamiento antirretroviral y manejo integral.
- Con el apoyo del DIF a las mujeres con VIH se les apoya con despensas y a las embarazadas se les brinda formula láctea por un año para prevenir la transmisión del virus al recién nacido.
- Actualmente se realizan trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en los CAPASITS de Villahermosa, Cárdenas y Macuspana.

Villahermosa, Tabasco, a 06 de Agosto de 2025
La prevención, detección y atención oportuna de los y las personas que viven con VIH es una prioridad para la Secretaría de Salud, es por ello que se han puesto en marcha acciones encaminadas a fortalecer la detección oportuna, así como mejorar las condiciones de la atención de los pacientes.
Lorena Castro León, responsable del Programa de VIH-Sida y Micobacteriosis expuso que el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi instruyó generar una estrategia que busca aumentar la detección oportuna del VIH y que las personas que resultan positivas a las pruebas rápidas, en un lapso de dos horas son ingresadas inmediatamente al tratamiento antirretroviral, la Secretaría de Salud puso en marcha una estrategia que busca reducir la detección tardía de este padecimiento, evitando con ello las complicaciones y defunciones.
Para ello se están realizando de manera gratuita en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de Villahermosa, Cárdenas y Macuspana, pruebas rápidas de detección de VIH a la población en general, haciendo énfasis en aquellos que tengan algunos factores de riesgo como llevar una vida sexualmente activa, tener múltiples parejas sexuales o que se dediquen al trabajo sexual sin protección.
Si alguna de las personas que se realicen la prueba rápida resultan positivos, en un periodo no mayor a dos horas son ingresadas a protocolo de tratamiento antirretroviral y manejo médico integral, evitando con ello las complicaciones producidas por esta enfermedad e incluso la muerte.
En el caso de las mujeres con VIH a través del DIF Tabasco se les apoya mensualmente con despensas con el objetivo de que cuiden su alimentación; mientras que las que resultan positivo y están embarazadas se les brinda una formula láctea hasta por un año, con el objetivo de prevenir la transmisión del virus de la madre al recién nacido.

“Afortunadamente hoy en día la terapia antirretroviral ha evolucionado tanto que, con una pastilla al día, la persona se controla perfectamente; si bien todavía no se cura el VIH, si la persona inicia el tratamiento oportunamente, se adhiere perfectamente y cuida su salud y estilo de vida; el paciente puede llegar a ser indetectable, es decir el paciente tiene una mínima cantidad de virus en su organismo y ya no puede transmitir esta enfermedad a otra persona; llevando una vida normal”, expuso.
Castro León aclaró que, en todos los Centros de Salud y Unidades Médicas del IMSS Bienestar, también se están haciendo pruebas rápidas de detección solo de VIH, sino también de Hepatitis C y Sífilis; en caso de que el paciente resulte positivo, también se garantiza el tratamiento totalmente gratuito.
Se realizan trabajos de mantenimiento en los CAPASITS de Villahermosa y Macuspana para mejorar la calidad de la atención que reciben los usuarios.
Así mismo actualmente se están realizando trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de los municipios de Centro y Macuspana, este último no había recibido mantenimiento desde su construcción; además de que ya se encuentra programado el mantenimiento de los CAPASITS de Cárdenas y Tenosique.
Con todas estas acciones la Secretaría de Salud garantiza que los usuarios reciban atención en instalaciones más cómodas, confortables y seguras; además de que el personal de salud labore en condiciones mucho más dignas.
Tabasco
Alertan sobre fraudes con falsos créditos y préstamos exprés

Los llamados préstamos exprés pueden parecer una solución rápida para salir de deudas, pero en muchos casos representan un riesgo de fraude que puede dejar a las personas sin sus ahorros.
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ha recibido numerosas denuncias de usuarios que fueron víctimas de plataformas falsas que ofrecen créditos inmediatos. Tras su investigación, confirmaron que se trata de publicidad maliciosa y un modus operandi diseñado para engañar a personas con altas deudas o sin empleo estable, quienes suelen ser las más vulnerables.
🔑 Recomendaciones para evitar caer en la estafa:
- Verificar que la empresa esté registrada en la CONDUSEF y cuente con autorización oficial.
- Desconfiar de créditos que no piden historial crediticio y ofrecen dinero inmediato.
- Nunca compartir documentos personales ni datos bancarios en sitios poco confiables.
- Evitar descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales, ya que pueden contener malware.
- En caso de duda, comunicarse con la Policía Cibernética o la CONDUSEF para validar la oferta.
Autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y no dejarse llevar por la urgencia, pues los estafadores se aprovechan de la necesidad para cometer el engaño.