Internacionales
Fitch rebaja la calificación de la deuda de Estados Unidos a AA+
La agencia de calificación Fitch rebajó la calificación de la deuda de Estados Unidos al nivel AA+, un punto por debajo de la nota más alta, después de haberla puesto en “observación negativa” el pasado mayo por el impás sobre el techo de deuda.
En un comunicado, la agencia se refirió al “deterioro fiscal esperado” durante los próximos tres años y a la deuda “cada vez más alta” del Gobierno estadounidense entre los motivos por los que ha tomado la decisión.
“En opinión de Fitch, los estándares de gobierno se han deteriorado durante los últimos 20 años, incluido en asuntos fiscales y de deuda, a pesar del acuerdo bipartidista de junio para elevar el techo de deuda”, explicó la institución.
Así, los repetidos enfrentamientos por el techo de la deuda han deteriorado la confianza en la gestión fiscal del país, aseguró el grupo.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, emitió un comunicado criticando la decisión, y asegurando que se basa en “datos anticuados”.
“La decisión de Fitch no cambia lo que los estadounidenses, los inversores y la gente de todo el mundo ya sabe: que los valores del Tesoro son el activo líquido y seguro preeminente, y que la economía estadounidense es fundamentalmente fuerte”, aseguró Yellen.
La responsable del Tesoro defendió también las políticas económicas de la Administración de Joe Biden y aseguró que su presupuesto reduciría el déficit en más de 2 billones de dólares.
De la misma manera, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, resaltó en un comunicado que “el modelo de calificaciones que utiliza Fitch empeoró durante el mandato del presidente (Donald) Trump y después mejoró bajo el presidente Biden”.
“Desafía a la realidad rebajar la calificación de EE.UU. en un momento en que el presidente Biden ha traído la recuperación más fuerte de cualquier gran economía del mundo”, criticó la portavoz, que atribuyó los principales riesgos económicos al “extremismo” de los republicanos.
Fitch puso en observación negativa la calificación crediticia de EE.UU. en mayo, cuando demócratas y republicanos parecían incapaces de ponerse de acuerdo para elevar el techo de deuda -el límite legal al dinero que el país puede pedir prestado-, que solo puede modificar el Congreso.
Finalmente, la Casa Blanca alcanzó un acuerdo con los republicanos de la Cámara Baja para suspender el techo de deuda hasta 2025 a cambio de capar el gasto público.
En 2011, una situación muy similar se saldó con la rebaja de la calificación crediticia del país por parte de la agencia de riesgo Standard & Poor’s desde “AAA” a “AA+”.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





