Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Estados Unidos entregará bombas de racimo a Ucrania para la contraofensiva

Publicado

el

Estados Unidos anunció el viernes que enviará a Ucrania bombas en racimo —ampliamente prohibidas por la comunidad internacional— como parte de un paquete de asistencia de seguridad, una medida que Ucrania dijo que tendría un “impacto psicoemocional extraordinario” en las fuerzas de ocupación rusas. Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, expuso el caso el viernes por proporcionar municiones en racimo a Ucrania antes de un anuncio esperado del Pentágono.

“Reconocemos que las municiones en racimo crean un riesgo de daño civil por las municiones sin detonar”, dijo Sullivan a los periodistas. “Es por eso que hemos aplazado la decisión tanto como pudimos. Pero también existe un riesgo masivo de daño civil si las tropas y los tanques rusos pasan por encima de las posiciones ucranianas y toman más territorio ucraniano y subyugan a más civiles ucranianos porque Ucrania no tiene suficiente artillería”.

Las municiones de racimo están prohibidas en más de 100 países. Por lo general, liberan grandes cantidades de minibombas más pequeñas que pueden matar indiscriminadamente en un área amplia y las que no explotan representan un peligro durante décadas después de que termina un conflicto.

Los grupos de derechos humanos se oponen a la decisión de Washington, pero las municiones podrían impulsar una contraofensiva ucraniana para recuperar el territorio ocupado por las fuerzas rusas desde que invadieron en febrero de 2022. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, está en contra del uso continuado de municiones en racimo, dijo el viernes un vocero de la ONU cuando se le preguntó sobre el anuncio planeado por Estados Unidos.

El aliado de Estados Unidos, Alemania, dijo el viernes que se opone al envío de municiones en racimo a Ucrania, dijo la ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock. Berlín es uno de los 111 estados parte de la Convención sobre Municiones en Racimo. Estados Unidos no es parte de la convención.

Ucrania ha pedido municiones en racimo para disparar contra posiciones rusas con tropas atrincheradas. En el pasado, Ucrania ha instado a los miembros del Congreso de los Estados Unidos a presionar a la administración del presidente Joe Biden para que apruebe su envío.

El envío de bombas en racimo, conocidas como Municiones Mejoradas Convencionales de Doble Propósito (DPICM), aliviaría el drenaje de proyectiles estándar de 155 milímetros que Washington ha estado enviando a Kiev en cantidades masivas. Human Rights Watch ha acusado tanto a las fuerzas rusas como a las ucranianas de utilizar bombas de racimo que han causado la muerte de civiles.

Una ley de 2009 prohíbe las exportaciones de municiones en racimo de Estados Unidos con tasas de falla de minibomba superiores al 1%, lo que cubre prácticamente todas las reservas militares estadunidenses. Biden puede renunciar a las prohibiciones en torno a las municiones como lo hizo el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en enero de 2021 para permitir la exportación de tecnología de municiones en racimo a Corea del Sur.

Se esperaba que el paquete de asistencia de seguridad que se anunciará el viernes incluya municiones en racimo disparadas por cañones Howitzer de 155 milímetros, dijeron tres funcionarios estadunidenses que hablaron bajo condición de anonimato. También debe incluir municiones para sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS) y vehículos terrestres como los vehículos de combate Bradley y los vehículos blindados de transporte de personal Stryker, dijeron los funcionarios.

El paquete sería el 42 aprobado por Estados Unidos para Ucrania desde la invasión, por un total de más de 40 mil millones de dólares.

Internacionales

Lomitos mexicanos participan en labores de rescate en Texas tras devastadoras inundaciones

Publicado

el

El condado de Kerr, Texas, vive momentos de tragedia tras las severas inundaciones que han dejado alrededor de cien víctimas mortales. A casi seis días del punto más crítico, brigadas de auxilio continúan con las labores de búsqueda y rescate en la Cuenca del Río Guadalupe, el Lago Travis y otros puntos afectados del estado.

Entre los esfuerzos internacionales de apoyo, cuatro perros rescatistas mexicanos cruzaron la frontera para integrarse a las labores de emergencia. Los canes, llamados Erick y Bata, originarios de Michoacán, así como As y Rubio, de Guanajuato, están entrenados en búsqueda de personas en situaciones de desastre y trabajan en conjunto con bomberos y cuerpos de emergencia estadounidenses.

Las autoridades de ambos países han reconocido su valiosa labor. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó el esfuerzo binacional:

“Los equipos caninos mexicanos, entrenados con apoyo de los EE.UU. para misiones de seguridad, están ahora en Texas ayudando a las familias a encontrar a sus seres queridos desaparecidos”.

Se espera que en los próximos días más binomios caninos de diferentes estados de la República Mexicana se sumen a los protocolos de emergencia, como parte de la cooperación internacional en esta crisis.

🐾 Los “lomitos héroes” siguen demostrando que no tienen fronteras cuando se trata de salvar vidas.

Continuar leyendo