Nacionales
Fiscalía de Puebla identifica a homicidas del periodista Marco Aurelio Ramírez

Luego de que el pasado 24 de mayo el periodista y ex funcionario municipal, Marco Aurelio Ramírez Hernández fuera abatido cuando conducía su auto particular en el municipio de Tehuacán, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que ya se tiene identificados a los posibles homicidas y aseguró que se impartirá justicia de manera rápida.
Este jueves, Gilberto Higuera Bernal, señaló que las indagatorias sobre el crimen cometido contra Marco Aurelio continúan y que si bien no es oportuno adelantar detalles sobre los resultados de las investigaciones correspondientes, sí es importante señalar que ya se ha identificado a los presuntos homicidas.
Asimismo, el fiscal de Puebla informó que el crimen fue perpetrado por al menos dos hombres, uno de ellos habría accionado el arma de fuego con que le dispararon al periodista, mientras que el otro conducía el vehículo en que lo interceptaron y huyeron.
Del mismo modo, Higuera Bernal, expresó que ya se encuentran apresurando los procesos de investigación para resolver el caso. Además, refirió que el trabajo coordinado con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y el resto de las instituciones de seguridad estatal y federal, ayuda a mantener las investigaciones activas y eficaces.
Hay que recordar que a Marco Aurelio Ramírez, lo asesinaron el pasado 23 de mayo cuando viajaba a bordo de su vehículo particular y tras recibir varios impactos de bala concluyó su andar al chocar contra un árbol, sitio del cual huyeron los responsables.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.