Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Fiscalía de la Ciudad de México solicita detalles de comunicaciones a compañía telefónica

Publicado

el

Según una publicación del diario estadounidense The New York Times, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó a la empresa Telcel detalles de las comunicaciones de políticos opositores y morenistas destacados, como Santiago Taboada, Lilly Téllez, Higinio Martínez y Horacio Duarte Olivares. La solicitud, parte de al menos 14 expedientes judiciales, abarcaba registros telefónicos, mensajes de texto y datos de localización desde 2021 hasta este año.

Telcel, la mayor empresa de telecomunicaciones en México, admitió en documentos judiciales revisados por el Times que había recibido y entregado los registros solicitados por la fiscalía. La vigilancia, según el diario, incluyó a figuras tanto de la oposición como del partido gobernante Morena.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México respondió a la publicación, declarando que la solicitud de comunicaciones fue parte de investigaciones con fines legales y negando cualquier acto de espionaje. La información surge en un momento en el que la fiscal Ernestina Godoy enfrenta cuestionamientos sobre su ratificación en el cargo, con políticos de oposición rechazando su permanencia.

Este episodio se suma a las preocupaciones previas sobre la intervención de comunicaciones en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con revelaciones sobre la continuación de la contratación del software Pegasus por parte de la Sedena. El morenista Higinio Martínez, uno de los investigados, descartó que se trate de espionaje y citó la promesa del presidente de no espiar en su gobierno. La situación refuerza las inquietudes sobre la privacidad y el uso de tecnologías de vigilancia en el contexto político en México.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

EE. UU. expresa preocupación por posibles inversiones chinas en México

Publicado

el

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, abordará la inquietud del Gobierno de Joe Biden respecto a posibles inversiones chinas en México durante su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador esta semana. Funcionarios del Departamento del Tesoro señalaron que este tema será parte de las discusiones, destacando la importancia de la inversión extranjera directa (IED) para la economía mexicana.

La preocupación radica en la posibilidad de que China, mediante inversiones, interfiera en las cadenas de suministro estadounidenses, dado el papel crucial de México en dichas cadenas. Se espera que Yellen dialogue sobre la manera de abordar estas preocupaciones de seguridad nacional, buscando una integración efectiva entre las políticas de ambos países en este ámbito. La reunión abordará la cooperación económica entre EE. UU. y México, con un enfoque particular en la IED y su impacto en el entramado de suministros.

Continuar leyendo