Tabasco
Firman Gobierno de Centro y universidades convenios para un desarrollo urbano ordenado

Con el objetivo de fortalecer la planeación urbana y territorial del municipio, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta firmó convenios de colaboración con tres instituciones de educación superior y un colegio de profesionistas.
Participan en esta alianza la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Universidad de Sotavento (US), el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), Campus Tabasco, y el Colegio de Arquitectos Tabasqueños (CAT).
Durante el acto, la presidenta municipal destacó que esta firma simboliza el compromiso de su administración con un modelo de gobierno que trabaja de la mano con la academia, los colegios profesionales y la sociedad civil organizada.
Acompañada por los titulares de cada institución en el Business Center del CAT, Osuna Huerta reconoció su disposición para sumar capacidades técnicas y humanas a un gobierno que actúa con responsabilidad y visión de futuro ante los retos del desarrollo urbano.
Detalló que los convenios permitirán fortalecer al Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano (IMPLAN) y alinear su labor con los principales marcos de desarrollo: el Plan Municipal 2024–2027, la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.
“Con este paso, damos continuidad a un modelo de gobernanza colaborativa que apuesta por la innovación y el conocimiento técnico como pilares de la transformación territorial”, expresó.
Asimismo, explicó que los acuerdos impulsarán la capacitación del personal técnico del Ayuntamiento y facilitarán la integración de docentes, investigadores y estudiantes en proyectos con impacto social y territorial.
También permitirán actualizar instrumentos normativos, generar información geoespacial y estadística, y evaluar con mayor precisión los proyectos de infraestructura, fomentando un uso del suelo racional y equitativo.
Durante el acto protocolario, Raúl Guzmán Priego (CAT); Guillermo Narváez Osorio (UJAT); Estefanía Solís Ruiz (ITC) y Jorge Ignacio Martínez Estrada (US) coincidieron en destacar la apertura al diálogo mostrada por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, así como la relevancia de estos convenios para vincular la excelencia académica con las políticas públicas y el desarrollo urbano de Villahermosa y del municipio de Centro.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.