Tabasco
Firma EPN primera ley emanada en Conago
Este martes, el presidente la República Enrique Peña Nieto, firmó el primer decreto de ley impulsado por la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), se trata de la primera ley general emanada desde Conago tras casi 16 años de haberse conformado el órgano colegiado.
Teniendo como sede la ciudad de Villahermosa, capital del estado de Tabasco, gobernadores del país acordaron mejoramiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal y el impulso a la industria minera y vitivinícola.
La reunión estuvo encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, el comisionado de Seguridad Pública, Renato Sales, y 28 gobernadores.
Tras la promulgación de la Ley de Fomento a Industria Vitivinícola, hecha en ese instante por el Presidente, el gobernador de Baja California Francisco Arturo Vega De Lamadrid expuso que beneficiará a 11 estados productores y dota de certeza jurídica a toda la cadena de producción, “ésta ley significa que el vino mexicano tenga acta de nacimiento, dará mayor identidad al vino mexicano”.
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad al tomar la palabra anunció una propuesta para el mejoramiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que pudiera ser discutida en un periodo extraordinario del Congreso de la Unión.
En su oportunidad, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora, lamentó que 162 proyectos mineros detenidos consecuencia del sistema fiscal actual, que ha impedido generar 15 mil empleos, por eso la Conago exhortó a los legisladores a realizar los cambios en la ley de ISR.
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





