Tabasco
Filtros sanitarios para detectar casos de Covid-19 operarán en cuatro puntos carreteros
27 de marzo de 2020.- Serán cuatro puntos en los que la Secretaría de Salud instalará módulos para detectar casos de COVID-19 en personas que se transportan vía terrestre.
El subsecretario de salud pública, Leopoldo Gastélum Fernández indicó que los puntos de revisión serán: uno en la Villahermosa-Escárcega; en la Villahermosa-Coatzacoalco a la altura de la caseta fitosanitaria; Villahermosa-Teapa la altura del fraccionamiento Las Mercedes; y el último Villahermosa-Malpaso; y en el caso de Campeche ubicará el que se tenía estimado en la que va hacia Ciudad del Carmen.
“Durante los operativos en carreteras, se les medirá la pistola que mide la temperatura y se le aplicará un cuestionario no mayor a 5 minutos para determinar si es o no un caso sospechosos a COVID-19,”, mencionó.
El primer filtro fue puesto por el Ayuntamiento de Paraíso este viernes en la carretera federal Comalcalco-Paraíso, a la altura de la ranchería Quintín Arauz; sobre carretera vecinal, en el Ejido Madero y en la carretera Chiltepec, como parte de las medidas de prevención y contención en la propagación del coronavirus.
Los módulos fueron instalados con el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Policía Estatal de Caminos (PEC) y la Jurisdicción Sanitaria del municipio de Paraíso y Seguridad Pública Municipal.
Se explicó que de acuerdo al protocolo sanitario, el personal operativo invita a los viajeros a apagar el aire acondicionado de las unidades para tomarles la temperatura con termómetros infrarrojo; además de realizarles preguntas sobre sus condiciones de salud para conocer si alguien presenta algún cuadro relacionado con los síntomas que genera el coronavirus.
Se reiteró que en caso de que alguna persona presente escurrimiento nasal, tos, fiebre, dolor de garganta, dolor muscular, dolor de huesos o dolor de cabeza, es llevada a una mesa de control, donde se le aplica un cuestionario y se le ofrece ayuda médica inmediata.
Los filtros sanitarios carreteros se extenderán a las principales vías estatales y federales del estado y operarán de forma permanente durante la contingencia de 8:00 horas a 18:00 horas, con un promedio de 25 vehículos inspeccionados por minuto, incluidas unidades particulares y de servicios.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





