Tabasco
Filtros sanitarios para detectar casos de Covid-19 operarán en cuatro puntos carreteros

27 de marzo de 2020.- Serán cuatro puntos en los que la Secretaría de Salud instalará módulos para detectar casos de COVID-19 en personas que se transportan vía terrestre.
El subsecretario de salud pública, Leopoldo Gastélum Fernández indicó que los puntos de revisión serán: uno en la Villahermosa-Escárcega; en la Villahermosa-Coatzacoalco a la altura de la caseta fitosanitaria; Villahermosa-Teapa la altura del fraccionamiento Las Mercedes; y el último Villahermosa-Malpaso; y en el caso de Campeche ubicará el que se tenía estimado en la que va hacia Ciudad del Carmen.
“Durante los operativos en carreteras, se les medirá la pistola que mide la temperatura y se le aplicará un cuestionario no mayor a 5 minutos para determinar si es o no un caso sospechosos a COVID-19,”, mencionó.
El primer filtro fue puesto por el Ayuntamiento de Paraíso este viernes en la carretera federal Comalcalco-Paraíso, a la altura de la ranchería Quintín Arauz; sobre carretera vecinal, en el Ejido Madero y en la carretera Chiltepec, como parte de las medidas de prevención y contención en la propagación del coronavirus.
Los módulos fueron instalados con el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Policía Estatal de Caminos (PEC) y la Jurisdicción Sanitaria del municipio de Paraíso y Seguridad Pública Municipal.
Se explicó que de acuerdo al protocolo sanitario, el personal operativo invita a los viajeros a apagar el aire acondicionado de las unidades para tomarles la temperatura con termómetros infrarrojo; además de realizarles preguntas sobre sus condiciones de salud para conocer si alguien presenta algún cuadro relacionado con los síntomas que genera el coronavirus.
Se reiteró que en caso de que alguna persona presente escurrimiento nasal, tos, fiebre, dolor de garganta, dolor muscular, dolor de huesos o dolor de cabeza, es llevada a una mesa de control, donde se le aplica un cuestionario y se le ofrece ayuda médica inmediata.
Los filtros sanitarios carreteros se extenderán a las principales vías estatales y federales del estado y operarán de forma permanente durante la contingencia de 8:00 horas a 18:00 horas, con un promedio de 25 vehículos inspeccionados por minuto, incluidas unidades particulares y de servicios.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.