Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Festival del Comal Frontera: Celebrando la historia y el arte de México

Publicado

el

El Comité del Pueblo Mágico de Frontera organizará el Segundo Festival del Comal en agosto próximo, con el objetivo de difundir la historia del origen de México y el arte de pintar en comales de barro tradicional.

El evento se llevará a cabo los días 17 y 18 de agosto en la antigua aduana, frente al Parque Central de Frontera, donde se exhibirán los “comales sagrados” pintados por los participantes inscritos en este festival.

El concurso incluye tres categorías distintas:

  • Frontera Pueblo Mágico: Los participantes plasmarán lugares, íconos o elementos representativos de la historia de Centla.
  • Cultura Olmeca-Maya: Esta categoría está reservada para artistas con trayectoria, quienes reflejarán elementos de estas dos culturas.
  • Arte Libre “Rompiendo Tabú”: Amateurs participarán con temática libre, sin restricciones.

Los participantes tienen hasta el 1 de agosto para pintar los comales proporcionados durante su inscripción, los cuales fueron elaborados por ciudadanos de la Villa Quintín Araúz, Centla. Las obras deben ser entregadas al Comité Organizador del 1 al 10 de agosto, debidamente embaladas, para su montaje durante el Festival.

Durante el evento, un jurado compuesto por personalidades como los chefs Amparo Torres Pérez y Alfonso Castañeda de la O seleccionará a los tres mejores “Comales Sagrados” de cada categoría. Este festival no solo promueve el arte y la cultura, sino que también celebra la rica historia y tradiciones de México.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Tabasco y Chiapas consolidan alianza turística en la “Cumbre Maya”

Publicado

el

Con el firme propósito de fortalecer el potencial turístico compartido por los municipios del sureste mexicano, se llevó a cabo en la Estación del Tren Maya de Palenque, Chiapas, la firma del Convenio “Cumbre Maya”, un acuerdo histórico de colaboración y cooperación en materia turística entre los municipios de Palenque, Salto de Agua, Catazajá, La Libertad y Tumbalá, en Chiapas, y Emiliano Zapata, Balancán y Tenosique, en Tabasco.

En representación del Gobierno de Tabasco, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, participó en este acto como invitada especial, acompañada por las 17 representantes municipales de la Feria Tabasco y la Flor Tabasco 2024, en un gesto que reafirma la identidad y el orgullo cultural de nuestro estado.

Durante su intervención, la secretaria destacó que este convenio simboliza una
voluntad compartida de colaboración regional. “La prosperidad compartida será nuestra meta y guía. Este acuerdo abre camino a circuitos turísticos integrados que permitirán posicionar la riqueza histórica, cultural y natural del Mundo Maya en plataformas nacionales e internacionales”, subrayó.

Asimismo, reconoció el liderazgo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación del Tren Maya como motor de desarrollo para el sureste, así como el impulso del Gobernador Javier May Rodríguez, quien ha colocado al turismo como una prioridad estratégica para el crecimiento económico de Tabasco.

Katia Ornelas agradeció la disposición y compromiso de las autoridades
municipales de ambos estados y reiteró el respaldo de la Secretaría a este esfuerzo conjunto. “El turismo debe generar bienestar económico, inclusión social y conservación cultural y ambiental. Sigamos trabajando unidos, con entusiasmo y visión clara, por el futuro del Mundo Maya”, concluyó.

El evento también dio pie a una jornada de promoción turística en la región. Tras la firma del convenio, las autoridades y representantes abordaron el Tren Maya con destino al municipio de Balancán, Tabasco, donde realizaron un recorrido por el Laberinto de los Girasoles, uno de los nuevos atractivos turísticos del estado que combina turismo regenerativo, naturaleza y cultura viva.

Con acciones como esta, Tabasco reafirma su compromiso por construir alianzas que fortalezcan la conectividad y el desarrollo regional, posicionando al sureste mexicano como un corredor turístico vibrante, sostenible y lleno de identidad.

Continuar leyendo
Publicidad Orsan
Publicidad Orsan
Publicidad Orsan
Publicidad Orsan
Publicidad Orsan