Internacionales
Ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, habría intentado quitarse la vida en prisión

El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, quien fue detenido durante una operación policial en la Embajada de México en Quito para ser trasladado a una cárcel de máxima seguridad, aparentemente habría intentado suicidarse mediante una sobredosis de medicamentos, según informaron fuentes cercanas al movimiento Revolución Ciudadana, al que pertenece Glas. Se reportó que fue trasladado al Hospital Militar de Guayaquil luego del incidente.
De acuerdo con la emisora Radio Pichincha y el medio digital Primicias, Glas habría sido declarado en coma médico debido a la ingesta de una sobredosis de medicamentos ansiolíticos, antidepresivos y sedantes. Aunque se ha mencionado que fue estabilizado en la unidad médica, hasta el momento ninguna autoridad ecuatoriana ha confirmado ni desmentido la información, a pesar de las solicitudes de la prensa para obtener una versión oficial sobre el presunto intento de suicidio.
Jorge Glas enfrenta acusaciones por peculado, relacionadas con la presunta malversación de recursos públicos destinados a la reconstrucción de la provincia de Manabí tras un terremoto en 2016. Según la investigación de la Fiscalía de Ecuador, Glas y otros funcionarios habrían desviado fondos destinados a este fin para otros proyectos, lo que llevó a una investigación por abuso de dinero público en beneficio de terceros.
La detención de Jorge Glas se produjo el viernes 5 de abril, cuando las autoridades ecuatorianas irrumpieron en la Embajada de México en Quito para arrestarlo, poniendo fin a su estancia en la embajada donde se había refugiado desde diciembre de 2023 en busca de asilo político. Este incidente llevó a México a romper relaciones diplomáticas con Ecuador y retirar su personal diplomático de Quito.
Internacionales
Trump impone nueva cuota para visas de EE.UU.; turistas y estudiantes pagarán más desde 2026

Como parte de su nuevo plan fiscal, el presidente Donald Trump ha impuesto una cuota adicional para los solicitantes de visas de no-inmigrante que deseen viajar a Estados Unidos. La medida, que entrará en vigor en 2026, afectará principalmente a quienes tramiten visas de turismo o de estudiante.
De acuerdo con el anuncio oficial, el gobierno estadounidense aplicará una nueva tarifa denominada “Cuota para la Integridad de las Visas”, la cual será de al menos 250 dólares (equivalente a aproximadamente 4,707 pesos mexicanos, al tipo de cambio actual). Esta cuota se sumará a los 185 dólares que ya se cobran actualmente por el trámite en embajadas y consulados.
Aunque la medida aún no ha sido detallada completamente, se estima que elevará significativamente el costo total para los viajeros internacionales que deseen visitar o estudiar en Estados Unidos, especialmente provenientes de países latinoamericanos.
La administración Trump argumenta que esta cuota busca cubrir gastos administrativos y reforzar la seguridad y vigilancia migratoria. Sin embargo, críticos consideran que puede representar un obstáculo económico para muchos jóvenes y familias que viajan con fines educativos o turísticos.
Hasta el momento, la cuota no aplicará a visas de inmigrante ni a trámites humanitarios, aunque se espera mayor claridad en los próximos meses.