Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, habría intentado quitarse la vida en prisión

Publicado

el

El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, quien fue detenido durante una operación policial en la Embajada de México en Quito para ser trasladado a una cárcel de máxima seguridad, aparentemente habría intentado suicidarse mediante una sobredosis de medicamentos, según informaron fuentes cercanas al movimiento Revolución Ciudadana, al que pertenece Glas. Se reportó que fue trasladado al Hospital Militar de Guayaquil luego del incidente.

De acuerdo con la emisora Radio Pichincha y el medio digital Primicias, Glas habría sido declarado en coma médico debido a la ingesta de una sobredosis de medicamentos ansiolíticos, antidepresivos y sedantes. Aunque se ha mencionado que fue estabilizado en la unidad médica, hasta el momento ninguna autoridad ecuatoriana ha confirmado ni desmentido la información, a pesar de las solicitudes de la prensa para obtener una versión oficial sobre el presunto intento de suicidio.

Jorge Glas enfrenta acusaciones por peculado, relacionadas con la presunta malversación de recursos públicos destinados a la reconstrucción de la provincia de Manabí tras un terremoto en 2016. Según la investigación de la Fiscalía de Ecuador, Glas y otros funcionarios habrían desviado fondos destinados a este fin para otros proyectos, lo que llevó a una investigación por abuso de dinero público en beneficio de terceros.

La detención de Jorge Glas se produjo el viernes 5 de abril, cuando las autoridades ecuatorianas irrumpieron en la Embajada de México en Quito para arrestarlo, poniendo fin a su estancia en la embajada donde se había refugiado desde diciembre de 2023 en busca de asilo político. Este incidente llevó a México a romper relaciones diplomáticas con Ecuador y retirar su personal diplomático de Quito.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo