Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Extracción de agua subterránea inclinó la Tierra casi 80 centímetros en 20 años

Publicado

el

Foto: Internet

La extracción de aguas subterráneas y su traslado ha supuesto el desplazamiento de una masa tan grande que la Tierra se inclinó casi 80 centímetros hacia el este entre 1993 y 2010, moviéndose el polo de rotación en ese tiempo.

Un estudio que publica Geophysical Research Letters señala que el desplazamiento de masas y el consiguiente aumento del nivel del mar debido a la extracción de aguas subterráneas ha hecho que el polo de rotación de la Tierra (el punto alrededor del cual gira) se mueva casi un metro en dos décadas.

La disposición del agua en el planeta afecta a la distribución de la masa, como si se añadiera un poco de peso a una peonza, la Tierra gira de forma ligeramente distinta cuando el agua se desplaza.

“El polo de rotación de la Tierra cambia mucho”, afirmó Ki-Weon Seo, de la Universidad Nacional de Seúl y director de la investigación, que ha demostrado que “la redistribución de las aguas subterráneas es la que más influye en la deriva del polo de rotación”.

El polo de rotación cambia normalmente varios metros en un año, por lo que las modificaciones debidas al bombeo de aguas subterráneas no corren el riesgo de desplazar las estaciones, según el investigador del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la Nasa Surendra Adhikari, citado por la Unión Geofísica Americana.

Sin embargo, en escalas de tiempo geológicas, la deriva polar puede repercutir en el clima, comentó Adhikari, que no participó en el estudio, pero que en 2016 publicó otro sobre el impacto de la redistribución del agua en la deriva rotacional.

La capacidad del agua para cambiar la rotación de la Tierra se descubrió en 2016, pero hasta ahora no se había explorado la contribución específica de las aguas subterráneas a estos cambios rotacionales.

El equipo se basó en modelos climáticos para estimar que los seres humanos bombearon 2 mil 150 gigatoneladas de agua subterránea, lo que equivale a más de 6 milímetros de aumento del nivel del mar, de 1993 a 2010. Pero validar esa estimación es difícil.

Después modelaron los cambios observados en la deriva del polo de rotación de la Tierra y el movimiento del agua, primero teniendo en cuenta solo las capas de hielo y los glaciares y luego añadiendo diferentes escenarios de redistribución de las aguas subterráneas.

El modelo solo coincidió con la deriva polar observada al incluir 2 mil 150 gigatoneladas de redistribución de las aguas subterráneas. Sin ella, el modelo se desviaba 78.5 centímetros o 4.3 centímetros de deriva al año.

Seo destacó su satisfacción por encontrar “la causa inexplicable de la deriva del polo de rotación”, así como su preocupación y sorpresa por ver que el bombeo de aguas subterráneas es “otra fuente de aumento del nivel del mar”.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo