Nacionales
Extitular de la SCT de EPN, gastó 90 mdp en casas, viajes, tarjetas y cheques
De acuerdo con información de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Gerardo Ruiz Esparza, exsecretario de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Enrique Peña Nieto, adquirió seis inmuebles con un costo de 50 millones de pesos mientras y emitió cheques por 14 millones de pesos en el mismo que estuvo al frente de la SCT, sin que nada coincida con sus ingresos.
Según la dependencia, el exfuncionario retiró más de seis millones de pesos y recibió más de ocho millones de pesos en efectivo sin que se sepa de parte de quién.
Además, la UIF detectó que Esparza formaba parte de la red de funcionarios que adquirían empresas fantasmas relacionadas con la Estafa Maestra.
La UIF también descubrió que le envió millón y medio de pesos a una empresa relacionada con robo de ganado y ésta a su vez, le devolvió un millón de pesos sin que quede claro el vínculo.
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto presentó una denuncia en contra de Ruiz Esparza por estas inconsistencias en 2019 pero no pudo congelar sus cuentas bancarias porque no existía una investigación internacional en su contra, como lo exige la jurisprudencia del ministro Eduardo Medina Mora.
Ruiz Esparza falleció en abril de este año en medio de varios señalamientos por presuntos actos de corrupción y sin que la Fiscalía General de la República (FGR) avanzara en las investigaciones en su contra.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





