Internacionales
Expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, es sentenciado a 45 años de prisión en EE. UU.
El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (2014-2022), fue sentenciado este miércoles a 45 años de prisión y cinco más de libertad vigilada por un tribunal de Nueva York, por su implicación en delitos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas. Esta condena representa un desenlace distinto al pedido de cadena perpetua que solicitaba la Fiscalía.
Durante el juicio, testigos que cumplen sentencia en prisiones estadounidenses afirmaron que Hernández aceptó dinero de carteles de drogas para financiar su ascenso al poder, incluyendo un millón de dólares del cartel de Sinaloa, en ese entonces liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El veredicto llega apenas meses después de que Hernández fuera declarado culpable en marzo de este año por cargos de narcotráfico y posesión ilegal de armas por un jurado en Nueva York. Con esta sentencia, Hernández se convierte en el mandatario latinoamericano de más alto rango en ser condenado por delitos relacionados con el narcotráfico, desde que en 1992 el panameño Manuel Noriega recibiera una condena en Florida por sus vínculos con el Cartel de Medellín.
Según la Fiscalía de Estados Unidos, las actividades del expresidente hondureño no se limitaron a sus dos períodos presidenciales, sino que habrían comenzado al menos en 2004, utilizando sus cargos para colaborar con carteles de drogas en Honduras, México y otras regiones.
Esta sentencia marca un hito en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción en América Latina, y refleja los esfuerzos internacionales por combatir las redes criminales que operan a través de la política y el poder estatal.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





