Internacionales
Expresidente francés podría ir 1 año a prisión

El ex presidente francés, Nicolás Sarkozy, podría ser sentenciado a un año de cárcel, luego de que la fiscalía francesa pidiera una pena de un año, de la cual seis meses firme, por haber excedido el máximo de gastos autorizados durante su campaña electoral de 2012.
Los gastos de campañas fueron duplicados al límite legal, Sarkozy manejó con “total dejadez” las finanzas de una campaña “de oro macizo” a la vista de su nivel de gastos, argumentaron los fiscales del caso.
También solicitan una multa de 3 mil 750 euros (unos 4 mil 500 dólares) contra el expresidente.
Luego de haberse retirado de la vida política activa y haber perdido la reelección, no estuvo presente durante la audiencia en su contra.
El juicio contra el ex mandatario de aquel país, fue abierto el pasado 20 de mayo, que involucra a otros 13 encausados.
Mientras tanto, los responsables que dirigieron la campaña electoral afrontan penas de 18 meses a cuatro años de cárcel.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.