Internacionales
Explota instalación rusa, reportan las primeras muertes

Rusia ha vivido un momento de nerviosismo, incertidumbre y terror después que un reactor nuclear estallará en el poblado de Nionoksa, al norte de Rusia, cuando realizaban las pruebas en un propulsor de combustible líquido, el cual se utiliza principalmente en la industria espacial y militar.
Los reportes preliminares de la explosión señalan que en la instalación militar de pruebas de reactores han muerto dos personas y otras seis más resultaron heridas, después que la explosión se produjera en un buque, causando luego un incendio.
Por su parte las autoridades de la provincia de Arjánguelsk, donde se encuentra la base, y fuentes del Ministerio de Defensa han creado una comisión para investigar las causas de la tragedia, que, según algunos medios rusos, pudo haber sido causada por la detonación de municiones mal manipuladas y la aviación sanitaria fue puesta en estado de alerta.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa para calmar a la población, por un posible esparcimiento de partículas radioactivas en el aire, aseguran que incidente no ha producido contaminación radioactiva y que el nivel de radiación en la atmósfera “está dentro de lo normal”.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.